La segunda entrega de la “Colección Tesis” nos acerca a un trabajo de investigación realizado en el marco del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En esta tesis, la autora observa que los procesos de psiquiatrización que se han venido desplegando cada vez más extendidamente en la niñez uruguaya dan cuenta de la naturalización de una realidad que sólo invisibiliza una absoluta y compleja trama de violencia ejercida sobre una población incapaz de desplegarse, de reivindicarse, de exaltarse, puesto que justo allí, en estas exteriorizaciones en “conductas inapropiadas”, urge el remedio: los psicofármacos. Así, niños y niñas desde los 4 o 5 años están siendo medicados con pastillas de diversos colores, que más bien parecieran caramelos, consumidas por una niñez no tan ajena en sus subjetividades a estas opresiones. Antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos, entre otros, hacen gala de un variado abanico de psicofármacos que se utilizan como forma de aquietar sus conductas… y con ello, sus formas de ser, estar, sentir y pensar en una sociedad que tiende a la hegemonía como el bien más preciado.
Páginas: 370 | ISBN 978-987-26922-2-3
Formatos de descarga: | PDF | E-books readers (proximamente): | MOBI | EPUB |
Vista on Line:
Agradezco profundamente el compartir su conocimiento de manera tan libre. Hace ver el profundo amor y vocación en lo que hacen.
Mil gracias
gracias x permitirnos el acceso a este material soy madre de una nena de 7 años diagnosticada con todas las siglas que se le ocurran:tdah,tod, tdc y estoy llorando mientras escribo porque me alegra en lo mas profundo de mi ser saber que hay gente que precenta otras alternativas a la medicacion, que no soy una nagadora, y que me interesa la integracion social de mi hija pero no al costo que su mirada muestra cada vez que la miro luego de hever tomado su dosis diaria de rubifen:por que no es mi hija la que veo atravez de esa mirada insegura y me siento tan mal y precionada xq la escuela y los especialistas que la atienden me exijen la medicacion como parte del tratamiento. leer esto es tan reconfortante y alentador que me llena de ganas y de responsavilidad con mi hija y con todos los niños que llevan la mochila de la anormalidad. gracias de corazón gracias!!!
Estimada Cristina,
Muchas gracias para tí por las palabras. Resulta muy estimulante para nosotros saber que lo que se publica desde este espacio, llega y sirve para ampliar las discusiones sobre temas tan importantes. Haremos llegar este comentario a la autora. Saludos!
En la década del 70 en mis pràcticas clínicas de psicologia y a la luz de Foucault ya había descubierto el poder de las drogs legales e ilegales para somoter los cuerpos-sujetos espinosos y volverlos sujetos sujetados.
Los felicito por este espacio, agradezco sus aportes y espero poder aportarles pronto.
Excelente idea, gracias por su biblioteca virtual.
Napoleón Villarreal
Deseándoles éxitos para el Año 2012, agradezco vuestro esfuerzo en publicar vía internet. Permite el acceso a bibliografía que quizás nunca veríamos.
Me parece muy interesante e importante la publicación de libros por este medio, que de otra manera sería muy difícil adquirir. Muchas gracias por este esfuerzo y apertura.