Noticias

Boletin ONTEAIKEN No. 12

Por Administrador 4 diciembre, 2011COMENTAR

Presentamos el nuevo número del boletin ONTEAIKEN que lleva como titulo Prácticas intersticiales y experiencias festivas. Este boletín contiene un conjunto de escritos provisionales sobre lo festivo en tanto practicas intersticiales, textos todos que son parte del trabajo llevado adelante por el equipo de investigación del proyecto bianual (2010-2011) “Gasto Festivo y Prácticas Intersticiales” financiado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales –IAPCS– de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Dicho proyecto explora a la fiesta como práctica intersticial en tanto una acción colectiva orientada a desmentir el régimen de verdad de la economía política de la moral vigente. Por ello, los trabajos incluidos indagan a la fiesta, no por ser necesariamente rebelde, ni insumisa, ni disruptiva; sino en tanto “intersticio” que abre una brecha en las experiencias colectivas de los sujetos en la totalidad siempre fallada de la permanente reproducción del capitalismo neocolonial actual.

El boletin puede ser consultado a través del siguiente enlace: http://onteaiken.com.ar/boletin-12

Invitamos a vistar el último número de la RBSE – Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 10, n. 30, de diciembre de 2011. En esta ocasión colaboran: Thaís Gonçalves; Alexandre Almeida Barbalho; Lionês Araújo dos Santos; Maria Auxiliadora Maciel de Moraes; Sandra Mara Pereira dos Santos; Francisca Denise Silva do Nascimento; Reijane Pinheiro da Silva; Fernando Nunes Pestana; João Felipe Rammelt Sauerbronn; Fabiano José de Morais e Georg Simmel [com tradução de Mauro Guilherme Pinheiro Koury].

La RBSE es una revista electrónica de acceso gratuito y hace parte de los espacios de trabajo del GREM
– Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções. Esta publicación puede consultarse a través del siguiente enlace: http://www.cchla.ufpb.br/rbse/Index.html.

El número dos de ReLMIS aparece con el nombre Complejidades sociales y abordajes metodológicos, y reúne artículos y reseñas de investigadores de diversos países latinoamericanos. Los diferentes tópicos que ellos han explorado demandaron la construcción de variadas estrategias metodológicas para interrogar los pliegues y repliegues de lo complejo. Tal como se afirma en la presentación a este número, «se exponen abordajes metodológicos que dan cuenta de plurales complejidades sociales, disponiéndose desde las pasiones y posiciones epistémicas a la que interpela lo com-plexus: en primera persona, ‘yo abarco, yo abrazo’ como apertura /como abrir/ los posibles en las aproximaciones a la complejidad.

El número completo y cada uno de los artículos pueden descargarse desde el sitio web de la revista en la dirección: relmis.com.ar. Allí también podrá encontrase información sobre como postular artículos, las normas para autores, accesos al número anterior, etc.

La convocataria a nuevos trabajos se encuentra abierta de manera permanente, desde abril del presente año. La Revista recepta, tanto en idioma español como portugués, escritos científicos originales sobre metodología de la investigación, ya sea en la forma de artículos académicos, experiencias de enseñanza, o reseñas de libros de reciente aparición. Los trabajos deben ser subidos ?previo registro como usuarios? a través del sistema online de nuestro sitio web, respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.

Links relacionados:
1) Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social – [ Visitar ]
2) Normas de publicación para autores y condiciones para los envíos – [ Visitar ]
3) Guía para el registro de autores y envío de manuscritos – [ Visitar ]
3) Sitio del “Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social” – [ Visitar ]

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información