Available courses
La situación global del desarrollo del capitalismo puede ser caracterizada de diversas maneras. Desde América del Sur existen algunos componentes que enfatizan el diagnóstico general, y que se pueden entender de la siguiente forma: el capitalismo se ha transformado en un gran máquina depredatoria de energía -especialmente corporal- que ha transformado, configurado-redefinido sus mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones, al tiempo que es un gran aparato represivo internacional.
Una sociología de los cuerpos y las emociones involucra la aceptación de que si se pretende conocer los patrones de dominación vigentes en una sociedad determinada, hay que analizar: cuáles son las distancias que esa misma sociedad impone sobre sus propios cuerpos, de qué manera los marca y de qué modo se hallan disponibles sus energías sociales. Así, la política de los cuerpos, es decir, las estrategias que una sociedad acepta para dar respuesta a la disponibilidad social de los individuos es un capítulo, y no el menor, de la estructuración del poder. Dichas estrategias se anudan y “fortalecen” por las políticas de las emociones tendientes a regular la construcción de las políticas de la sensibilidad.
El presente curso es ofrecido bajo la convicción de que los cuerpos/emociones son el "locus" del conflicto y también la resistencia a los actuales procesos de dominación a escala planetaria.

- Teacher: Constanza Ambiado
- Teacher: Aldana Boragnio
- Teacher: Rebeca Cena
- Teacher: Ana Cervio
- Teacher: Angelica De Sena
- Teacher: Victoria Dhers
- Teacher: Edith Flores
- Teacher: Pedro Lisdero
- Teacher: Horacio Machado
- Teacher: María Noel Miguez
- Teacher: Diego Quatrini
- Teacher: Adrian Scribano
- Teacher: Maria Emilia Tijoux
- Teacher: Gabriela Vergara