Los días 8, 9 y 10 de diciembre del 2011, se realizaron las I Jornadas de Trabajo Colectivo de los integrantes del CIES pertenecientes al Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-CONICET), al Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflictos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y al Grupo de Estudios sobre Sociología del Cuerpo y las Emociones (Instituto Gino Germani, UBA), en Río Ceballos, Córdoba.

Con el objetivo de generar instancias de intercambio que confluyan en la configuración de nexos y articulaciones entre las diferentes experiencias de pesquisa que se desarrollan en el Centro de Investigaciones y, en post de la comprensión de los procesos de estructuración social de la Argentina actual que atraviesan las mismas, se debatieron los ejes a partir de los cuales se identifican las características transversales que componen el paisaje social de nuestra actualidad.

A partir de la puesta en común en diversas mesas de trabajo, se plantearon las diversas problemáticas y dimensiones que dan cuenta del carácter neo-colonial de las formaciones sociales actuales, sobre todo, de lo que sucede en nuestro Sur Global: todas preguntas que se anclan en la indagación sobre las formas en las que se configura el sentir, la experiencia y el cuerpo en un nudo donde la clase social sigue operando como un estructurador central.

Por ello, fueron 4 los ejes que estructuraron la dinámica de las discusiones y que de alguna manera, agrupan y orientan el devenir del pensamiento social actual, que implica, en muchos casos, reabrir ‘cerradas discusiones’ en torno a:

1) El Estado, el régimen político y la economía política de la moral;
2) La violencia, la batalla colonial y las sensibilidades adecuadas;
3) Las astillas entre del mundo del no y el mundo ‘como sí’;
4) Subjetividad(es), identidad(es), sublevación(es).

Las clases sociales y las actuales formas de enclasamiento, siguen siendo teórica y prácticamente nociones indispensables para la reflexión teórico-política actual, en tanto se constituyen una y otra vez, en indicadores existenciarios y por ende, índices potenciales de las transformaciones sociales.

[ Descargar programa del encuentro ]

Alguna fotos del encuentro:

[nggallery id=1]

Deja una respuesta

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información