Noticias

La Revista Brasilera de Sociología de las Emociones (RBSE) acaba de publicar su número 33 (volumen 11) correspondiente a diciembre de 2012. Esta nueva entrega, agrupa bajo el título: «Sociologia e Antropologia dos Corpos e das Emoções na América Latina» un conjunto de trabajos que desde distintas ópticas y disciplinas, aborda la cuestión del cuerpo y las emociones en diferentes contextos y problemáticas, en relación con las ciencias sociales contemporáneas en nuestro continente. Desde las espacialidades, las protestas, la religión, el territorio y el poder, la estética y la teoría; los autores delinean de manera muy interesante el status de lo corporal en un plexo de problemáticas estrechamente ligadas con la realidad latinoamericana.

Participan de este número: Mauro Guilherme Pinheiro Koury, Adrián Scribano, Alicia Lindón, María Eugenia Boito, Roberto Merino Jorquera, María Belén Espoz, José Luis Grosso, Begonya Enguix, Simone Magalhães Brito, Guillermo Espinoza Astorga, Roberta Bivar Carneiro Campos, Cleonardo Mauricio Junior, Claudia Barcellos Rezende, Maria Patrícia Lopes Goldfarb, Suderlan Sabino Leandro, Maria Djair Dias, Jussara Freire, Liuba Kogan, Antonio Giovanni Boaes Gonçalves y Anna Georgea Franco Feitosa Mayer de Araújo Lima.

Invitamos a todos a visitar el sitio de la revista y descargar gratuitamente sus textos en: http://www.cchla.ufpb.br/rbse/

Presentación del libro «La Fiesta y la Vida»

Por Administrador 24 octubre, 2012COMENTAR

El próximo miércoles 31 de Octubre a las 18:30 horas se llevará a cabo en la ciudad de Villa María, la presentación del libro «La Fiesta y la Vida: estudio desde una sociología de las prácticas intersticiales«, compilado por Adrián Scribano, Graciela Magallanes y Eugenia Boito.

En dicha oportunidad se realizará las siguientes actividades:

  • Presentación del Grupo sobre Subjetividades y Conflicto de la UNVM.
  • Exposición de un audiovisual vinculado al proyecto de investigación.
  • Panel con participantes de la comunidad villamariense.
  • Exposición a Cargo del Dr. Adrián Scribano.

La actividad se desarrollará desde las 18 horas, en el Hall Central del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. Campus Universitario. Av. Arturo Jauretche 1555 Villa María (Córdoba)

 «Así como la fiesta admite múltiples “sentires” con diversidad de colores, de sabores, de sonidos, de emociones; este libro es una invitación a recorrer la fiesta desde la complejidad de voces que los actores sociales prestan y contribuyen para dar visibilidad a aquello que no siempre es accesible en un primer acercamiento».

Más información en: http://gessyco.com.ar

Se agradece su difusión.

En su novena entrega Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad reúne textos que nos proponen reflexionar sobre el cuerpo y los conflictos que dibujan una geometría social específica: de cómo están las figuras y las formas sociales en relación a conflictos que se desarrollan en el marco de un orden específico y desplegados en el tiempo-espacio.

Como se menciona en la introducción a este número, «la vida cotidiana nos desafía a aceptar o rechazar las inercias corporales tendientes a regular el contacto entre los sujetos imponiendo unas ciertas formas de semejanzas/desemejanzas, distancias/proximidades, ubicación/des-ubicación entre nuestros cuerpos. Prácticas de aceptación/rechazo que van dibujando unas geometrías específicas/diferenciales en tanto forma que contiene las disponibilidades sociales de los cuerpos que nuestras sociedades elaboran como políticas corporales.»

En un acercamiento a estas lógicas de configuración de la geometría corporal social latinoamericana, los trabajos reunidos en el presente número de RELACES dan cuenta de proximidades y distancias de lo corporal atravesado por la edad, la salud, la imagen, el género, la capacidad, la ortopedia y la clase; todos, temas que ponen al cuerpo como eje de las configuraciones del conflicto y el orden social. Colaboran con sus textos, Kelly Maria Gomes Menezes y Maria Helena de Paula Frota; Régia Oliveira; Ana Lúcia Castro; Carolina Ferrante; Amurabi Oliveira; Joseylson Fagner Santos; Emilio José Seveso Zanin; y las reseñas bibliográficas de Victoria D’hers y Cecilia Musicco; y Katrina Salguero Myers.

Esperamos como siempre que en el marco de una mirada plural teórica, epistemológica y metodológica este número continúe con las apuestas iniciales de RELACES por crear y hacer crecer un espacio de reflexión que apunta al florecimiento de unas vidas cada vez más autónomas y policromáticas.

Una vez más, invitamos a todos y todas a colaborar sus producciones durante todo el año y en el marco de la convocatoria abierta. Los manuscritos de trabajos originales, tanto de artículos científicos (no ensayos) como de reseñas de libros de reciente aparición, deben remitirse a través de nuestro sistema on-line, tanto en idioma español como portugués. Los envíos debenrespetar las normas de publicación y las políticas de la revista. Recomendamos enfáticamente la lectura de la sección «Acerca de…» de la barra general de navegación del sitio.

.

 Visualizar o descargar gratuitamente RELACES Nº 9 desde AQUÍ

.

Información de interés:

. Temática y alcance de la revista – [ ver ]

. Texto de la convocatoria de artículos – [ ver ]

. Indexación y directorios – [ ver ]

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información