Noticias

Seminario PASIONES: MIRADAS MÚLTIPLES

Por Administrador 3 septiembre, 2016COMENTAR

Pasiones, miradas multiples - BN 2016


SEMINARIO «PASIONES: MIRADAS MÚLTIPLES»

14 de Septiembre de 15 a 20hs.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Agüero 2502, CABA, Argentina
Sala Juan L. Ortiz 3er piso

Entrada libre y gratuita

sociologia-cuerpos-emociones

Sociología de los Cuerpos y las emociones:
escuela temática África-América Latina

Centro de investigaciones y estudios sociológicos (CIES)
Institut de reserche pour le développement (IRD)

24, 25 y 26 de agosto de 10 a 18 hs.

Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, CABA


PROGRAMA COMPLETO

Miércoles 24 de agosto

10:30 a 11:30 APERTURA – Emociones bajo la lupa Sur-Sur
Adrian Scribano. “Emociones y Dependencias”
Martin Aranguren. “La discriminación menospreciante”

11: 30 a 11:45 Café

11:45 a 13:00 – Emociones, racializaciones y reconocimientos
Maria Emiia Tijoux. «Cuerpos omnipresentes y violencia del Estado. La compleja presencia de los inmigrantes en el Chile actual»
Gregorio Mangana. “Debates sobre a tradição e a modernidade em África: entre a Objetivação e a luta pelo reconhecimento”

13:00 a 14:30 ALMUERZO

14:30 a 15:45 – Trabajo y Emocionalidad
Pedro Lisdero. “La metamorfosis del “sufrimiento”. Aportes para una sociología del cuerpo-quetrabaja”
Diego Quattrini. “La empleabilidad en tanto trama de regulación emocional para el trabajo”
Pedro Robertt. “La doxa colaborativa del capitalismo en el polo naval de Rio Grande-Brasil: avances y grietas”

15:45 a 16:00 CAFÉ

16:00 a 16:45 – Creatividad y Expresividad
Diego Benegas. “Instalaciones callejeras: arte, trauma y militancia”
Margarita Camarena. “Experiencias creativas de la ciudad de México”

16:45 a 17:45 – Violencias y Represiones
Flabian Nievas. “Los cambios políticos del espacio”
Roberto Merino. “Cuerpos encerrados/castigados en los dispositivos campos-guetos del capitalismo mundializado”

Jueves 25 de Agosto

10:00 a 11:00 –  Vivencialidades, Cotidianidad y mundos virtuales
Claudia Gandia. “Ciencia, emociones y educación: percepciones acerca de la investigación en Ciencias Sociales”
Jerjes Loayza Javier. “Corporeidades juveniles a través de las tecnologías virtuales en la ciudad de Lima. Análisis de las consecuencias de la interacción virtual en la socialización juvenil”

11:00 a 11:15 CAFÉ

11:15 a 12:15
Mauro Koury. “Cultura emotiva e formas de controle e administração das tensões em um bairro popular da cidade de João Pessoa, Paraíba, Brasil”
Raoni Borges Barbosa. “Chacina do Rangel: disputas morais e vergonha desgraça em um bairro popular da cidade de João Pessoa – Paraíba, Brasil”

12:15 a 13:15 – Territorios, Ciudades y Emociones
Horacio Machado. “Catamarca, ¿ciudad indolente? Aproximaciones a la ciudad neoliberal como tecnología ecobiopolítica de anestesia social”
Victoria D´hers. “Sentir (o del ser, saber, hacer). Reflexiones sobre la percepción ambiental y la contaminación”

13:15 a 15:00 ALMUERZO

15:00 a 16:00 – Festividades y sensibilidades
Gabriela Vergara. “Del carnaval a la marcha: las sensibilidades en los conflictos”
Graciela Magallanes. “Educación, investigación y obstáculos en el aprendizaje: la trama cognitivo-emocional de la experiencia”16:00 a 16:15 CAFÉ16:15 a 17:15 – Cuerpos medicalizados
Romina del Monaco. “Tenés que seguir y punto”: cuidado de si y moralidades en dolores de cabeza crónicos
Sharon Carolina Diaz. “Solidarizarse con la discapacidad”; propuesta analítico-reflexiva con eje en la medicalización de los cuerpos

Viernes 26 de Agosto

10:00 a 11:00 – Política y Emociones
Remo Muntzverger y Ricardino Jacinto Dumas Teixeira.“Sociedade civil e democracia como emoções”
Victoria Sordini. “Las políticas alimentarias en Argentina desde 1982”

11:00 a 11:15 CAFÉ

11:15 a 12:15 – Políticas Sociales y emociones
Angélica De Sena. “Bosquejos sobre: Políticas Sociales, Sociabilidades y Sensibilidades en Argentina en las últimas décadas”
Rebeca Cena, Florencia Chahbenderian y Andrea Dettano.“Vinculaciones posibles entre el par inclusión/exclusión social y los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina”

12:15 a 13:15 – Cuerpo y Expresividad
Rafael Sánchez Aguirre. “Bass culture: una mirada introductoria a las figuraciones sensibles en el dub caribeño”
José Carlos San Germán López. “La potencia política del arte en México. El caso del colectivo Torolab”

13:15 A 15:00 ALMUERZO

15:00 a 16:00 Presentación de los números 19 y 20 de Actuel Marx Intervenciones Horacio Machado y Roberto Merino

16:00 a 17:00 MUSICA AFRICANA

CIERRE


Estimados,

Informamos sobre el lanzamiento del último número de la RBSE Revista Brasilera de Sociología de la Emoción, Vol. 15, N. 44, agosto de 2016. El mismo se encuentra disponible en el sitio: http://www.cchla.ufpb.br/rbse/.

El Dossier, llamado “Políticas sociales y emociones” ha sido realizado por Adrián Scribano y Angélica De Sena, y contiene artículos relizados por miembros del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos.

Informamos también, que la RBSE (revista del GREM – Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções) es una revista cuatrimestral y recibe artículos, reseñas, ensayos, en el amplio espectro del interés temático de la revista, de forma continua, y espera la contribución de quien lo desee.

Atentamente,
CIES.

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información