Noticias

Sociología de las emociones en Carlos Marx

Por Administrador 11 octubre, 2016COMENTAR

Sociología de las emociones en Carlos Marx
Por Adrián Scribano

“En los seis textos reunidos en esta obra se aborda la obra de Marx —en una selección de sus escritos más importantes— desde una perspectiva poco usual, pero muy consistente. El análisis presenta un doble recorrido: el tratamiento de las emociones en dichos textos, y lo que los mismos inspiran para un análisis de la configuración de las emociones actuales.”

Flabián Nievas, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Temas contemporáneos…

Sociología de las emociones en Carlos Marx

Adrián Scribano

Rústica, x, 160 págs, octubre 2016, ISBN: 9781945234019
Precio de venta: US$ 19.95
Previsualizar (Lulu)

Descripción
Sociología de las emociones en Carlos Marx tiene por objetivo justamente hacer explícita la existencia de una sociología de las emociones en la obra de Marx y presentar a partir de ello una perspectiva más compleja e indeterminada de su visión teórica y epistémica. Se procura hacer evidente que no-sustancialismo, indeterminación, relacionalidad son algunas de las claves de comprensión del pensamiento de Marx que abren y guían unos caminos (siempre heterodoxos) de interpretación del capitalismo desde una sociología de las emociones.

Cómo ordenar

XXXI CONGRESO ALAS URUGUAY 2017
XXXI CONGRESO ALAS URUGUAY 2017

Grupo de Trabajo Nº 26 . Sociología de los Cuerpos y las Emociones

Coordinadores
Adrian Scribano
Pedro Pablo Copa
Geyser Margel
Javier Romano

El GT 26 se plantea como objetivo proseguir con la consolidación del campo-tema referido convocando a investigadores a compartir sus hallazgos, prácticas y experiencias en relación a los temas que son de interés compartido. A modo de referencia y sin excluir otros que eventualmente puedan estar surgiendo se convoca a enviar propuestas interesadas en: el cuerpo, las emociones, y el sufrimiento social, la disciplina los cuerpos, los estudios sobre la tortura en la sociedad contemporánea y estudio de las emociones específicas y las respuestas corporales en relación con los medos, a la pérdida, de exclusión, de soledad, así como también son de interés estudios relacionados con la humillación individual, social y política, a la vergüenza, entre otros.
Animamos también la indagación de la felicidad, el amor y el disfrute desde una mirada interdisciplinar que conecte la sociología, la antropología y otras ciencias sociales. Es de interés también, recibir aportes en torno a las técnicas de investigación que se están utilizando en este campo como forma de articular el debate metodológico con el específico de la temática.
Descriptores/líneas temáticas: Emociones y sensibilidades en América Latina, Cuerpos, Emociones y arte, Procesos de humillación y luchas por reconocimiento: Racismo,extranjeridady migraciones, Cuerpos, Emociones y violencias, Emociones, Cuerpo, normalización ydisciplinamiento, Miedos, Vergüenza, Felicidad, Amor, Cuerpos y emociones: irreverencias e insumisiones. Cuerpo, emociones y estrategias de investigación social.

Llamado a resúmenes desde el 30 de agosto hasta el 19 de diciembre de 2016
www.alas2017.com
https://www.facebook.com/alas2017/?fref=ts

CURSO DE POSTGRADO

ESTRATEGIAS DE ANALISIS CUALITATIVO:
CODIFICACIÓN, MATRICES Y ESQUEMAS CONCEPTUALES

Curso Modalidad Virtual vía Plataforma Ciencias Sociales del Sur
http://estudiosociologicos.org/moodle/

Las Ciencias Sociales han tenido desde sus orígenes, en la formación metodológica uno de sus pilares más importantes para poder estructurar dos de sus cometidos relevantes: conocer la sociedad y transformarla. En esta dirección el abordaje de carácter cualitativo expresa una forma de conocimiento social privilegiado, por ello su imprescindible revisión y actualización.

En este marco se presenta el Curso Estrategias de análisis cualitativo: codificación, matrices y esquemas conceptuales, con el objetivo de brindar herramientas metodológicas para el trabajo con datos construidos a partir de técnicas cualitativas (tales como las entrevistas individuales o grupales), con variantes de estrategias de codificación, despliegue y análisis de datos cualitativos.
Curso de Posgrado de 32 hs. reloj

Modalidad Virtual vía Plataforma Ciencias Sociales del Sur

Dirección Académica: Dra. Ruth Sautu
Organiza: Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES)

Cuerpo Docente:  Pablo Borda; Valeria Dabenigno; Betina Freidin; Martín Güelman; y Ruth Sautu

Coordinadora la plataforma: Vanina Fraire

Destinatarios: Graduados universitarios en el campo de las Ciencias Sociales.

Inicio: Semana del 26 de septiembre de 2016
Finalización: Semana del 04 de Noviembre de 2016

Duración: 6 semanas, 1 clase por semana

Objetivo: brindar herramientas metodológicas para el trabajo con datos construidos a partir de técnicas cualitativas (tales como las entrevistas individuales o grupales), con variantes de estrategias de codificación, despliegue y análisis de datos cualitativos.

Costos:
Residentes en Argentina: $ 1300 (pago vía depósito o transferencia bancaria).
Residentes en el extranjero: U$D 100 (consultar modalidad de pago).

Para cada unidad los asistentes dispondrán de:
a) Una clase escrita sobre el tema de la unidad
b) Bibliografía obligatoria digitalizada
c) una actividad o trabajo práctico
d) dos horas de chat-on line con los docentes a través de la plataforma

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE 2016
Cupos limitados

Informes e inscripciones: cursos@estudiosociologicos.org

Ver programa completo

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información