documentos-de-trabajo

El presente documento de Trabajo presenta los resultados de la práctica colectiva de reflexión llevada adelante en 2015 en el marco del “Taller permanente de investigación social y creatividad/expresividad”, y del trabajo reiterado sobre los mismos, donde a partir del diálogo en torno a la experiencia las experiencias, nuestras experiencias, nos fuimos encontrando con las diversas articulaciones de probar, saber, sentir, hacer, crear que nos entraman en los modos de “estar-en-el-mundo”.

Por lo que en este trabajo se comparte el intercambio grupal que buscó poner en palabras a la experiencia misma. Pensando en la idea de ¿qué es tener una experiencia? Los autores se centran en pensar desde diferentes concepciones y vivencias que permiten saber-conocer-hacer el mundo.

Autores:  Adrián Scribano – Rafael Sánchez Aguirre – Jeanie Herrera – Aldana Boragnio – Maya Corredor – Juan Ignacio Ferreras

Área: Innovaciones metodológicas

Enlace: Descargar

Sensibilidades villeras hoy: una búsqueda

Por Administrador 30 marzo, 2016COMENTAR

Este Documento de Trabajo tiene por objetivo intentar efectuar una pequeña aproximación al campo de la sensibilidad, vivencialidad y sociabilidad villera a través de diferentes vías y corpus de análisis, al tratarse éste de un fenómeno caracterizado por una trama material, teórica, histórica y discursiva densa que requiere de un tipo de abordaje múltiple.

Los textos aquí incluidos -más allá de la problemática general que han intentado abordar- tuvieron como objetivo puntual responder algunos de estos interrogantes para circunscribir la temática abordada a estos ejes: 1. ¿Cómo se caracteriza el lugar del que estamos hablando? ¿Quién lo hace?; 2. ¿Cuál es la caracterización de los sujetos? ¿Desde quién?; 3. Adentro-Afuera, ¿cuál es la relación del sujeto con esto?

Adrián Scribano (Director) Juan Ignacio Ferreras y Mariela Genovesi (Editores)

Autores
:  Adrián Scribano, Jeanie Herrera, Romina del Mónaco, Juan Ignacio Ferreras,  Andrea Dettano, Rafael Sánchez Aguirre, Julia Bertone, Ana Lucía Cervio,  Aldana Boragnio, Florencia Chahbenderian, Victoria D’hers, Mariela Genovesi, Claudia Gabriela Reta.

Área: Vida  Cotidiana, espacio-temporalidad y Sensibilidades Sociales

Enlace:  Sensibilidades Villeras (1025 descargas )

 

Este Documento de Trabajo constituye un esfuerzo por vincular los estudios teóricos sobre las Políticas Sociales con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Se propone introducir los ejes principales de las indagaciones que se desarrollan desde el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), como así también evidenciar la pertinencia del abordaje desde la Sociología de los Cuerpos y las Emociones para la investigación y análisis de las Políticas Sociales.

El presente Documento de Trabajo tiene por objetivo hacer evidente, de modo parcial, cómo operan las políticas sociales en tantos estructuradoras de sensibilidades sociales desde una perspectiva de la sociología de los cuerpos emociones. Para ello: 1. Se sintetizan las conexiones entre políticas sociales, cuerpos, emociones y régimen de acumulación, 2. Se exponen las narraciones de cómo los «planes» se hacen cuerpo y emoción, y 3. Se presentan algunas reflexiones preliminares que se toman como mediaciones para un próximo Documento de Trabajo.

Autores: Angélica De Sena (Dirección) – Rebeca Cena – Florencia Chahbenderian – Andrea Dettano – Anaclara Mona – Pilar Lava – Macarena Saenz Valenzuela

Área: Vida Cotidiana, Espacio-temporalidad y Sensibilidades Sociales

Enlace: Experiencias hechas cuerpos y emocionalidades ... (3145 descargas )

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información