documentos-de-trabajo

Valencia, la DANA y Emociones

Por Administrador 28 noviembre, 2024COMENTAR

A partir de la DANA que recientemente azotó Valencia, ofrecemos este documento de trabajo como un testimonio del compromiso de un colectivo de investigadores de las ciencias sociales. Con intenciones que sea un insumo para sentipensar la política de las sensibilidades en el mundo actual, compartimos este documento en formato audiovisual, expresando nuestra solidaridad y respeto hacia las personas que han sufrido, sufren y sufrirán las consecuencias de esta crisis. En tiempos donde los territorios muestran las marcas del cambio climático, el enriquecimiento y el olvido, claves sensibles para consolidar la naturalización del capital, y para rebelarse en la búsqueda de un cambio social que priorice la vida.

Autores: Adrián Scribano (Comp.) – Víctor Agulló Calatayud – Begonia Enguix Grau – Juan Antonio Roche Cárcel – Gloria Romanello – María Eva Sotomayor Morales

Enlace: Descargar

Las Humanidades como Ciencias de la Vida

Por Administrador 9 febrero, 2024COMENTAR

El documento se fundamenta en la conferencia magistral “Las humanidades como ciencias de la vida” dictada por Dr. Adrián Scribano como parte del V Foro de Estudios Humanísticos celebrado del 14 al 16 de noviembre de 2023 (Doctorado en Estudios Humanísticos, de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey), organizado por estudiantes. Durante el evento, se llevaron a cabo conversatorios y paneles con presentaciones en los que participaron representantes de la academia, artistas y activistas. En este contexto, Adrián impartió la conferencia, la cual se divide en dos partes. En la primera, presenta de forma introductoria el objetivo de su propuesta argumentativa, revisando el punto de partida y los supuestos que fundamentan su exposición. La segunda parte traza una línea argumentativa, comenzando con la explicación de la lógica de la vida a través de la colonización del planeta interno. Posteriormente, aborda la vida de los habitantes en un mundo trans-globalizado, seguido por una explicación de la bio-epistemología de las humanidades y ciencias sociales. Concluye con una síntesis que destaca el amor común como escándalo y revolución de la esperanza. Además, la conferencia se enriquece con la participación activa en el diálogo y las preguntas de la audiencia.

Autor: Adrián Scribano

Enlace: Descargar

El presente documento tiene su antecedente en el seminario sobre Métodos Sociológicos e Investigación en América Latina para estudiantes de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, impartido por Dr. Adrián Scribano y Dra. Angélica De Sena. Durante los meses de mayo y junio de 2023, los dos profesores visitaron el Departamento de Estudios Europeos y Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU), gracias a la invitación de la Decana Yu Man. El seminario estuvo dividido en dos partes, en la primera se trataron temas relacionados con las teorías sobre autoetnografías y emociones. Y en la segunda, los que tienen que ver con las propias prácticas de los estudiantes chinos viviendo en el mundo digital. Ellos son del posgrado de la carrera de Filología Hispánica de SISU. En base a lo trabajado sobre autoetnografía, en este documento Zhao Xi – Liu Rui – Yang Siyu – Wu Zixuan  presentan las conexiones emocionales entre la vida cotidiana y las diferentes aplicaciones en la era de las plataformas, relatando, recordando y reflexionando sobre las experiencias digitales en cuestión.
Autores: Zhao Xi  – Liu Rui  – Yang Siyu – Wu Zixuan

Enlace: Descargar