Núcleo Sociología del Cuerpo

Por 17 febrero, 2011

El núcleo busca generar una reflexión interdisciplinaria que inicie un programa de investigación que aporte en la generación de recursos teóricos y metodológicos para una sociología del cuerpo en Chile. Este trabajo se inició a comienzos del año 2009 y se inauguró oficialmente a fines del mismo año en el Departamento de Sociología, concibiéndose como un espacio de encuentros periódicos que convoca no sólo a la sociología, sino a estudiantes y académicos de otras disciplinas interesados por pensar y trabajar lo social a partir del cuerpo.
El interés de la propuesta se debe a que el cuerpo inicialmente no fue un objeto para la sociología, sin embargo desde los ochenta se abre como un campo de estudio en Europa, y solo hace algunos años en América Latina.

Sus objetivos son:

1. Conocer los modelos de análisis propuestos por las distintas corrientes sociológicas estructuralistas, interaccionistas y filosóficas de la experiencia sensible del individuo
2. Elaborar y desarrollar líneas de investigación a partir del cuerpo como un objeto teórico y empírico de la sociología
3. Examinar, reflexionar y describir el estatus que tiene el cuerpo en el individualismo actual
4. Comprender las expectativas contradictorias que produce el cuerpo en los individuos
5. Conocer y comprender el rol que el cuerpo tiene en la construcción de identidades sociales

Visitar el sitio del Núcleo

2 Comentarios para “Núcleo Sociología del Cuerpo”

  1. Si, es verdad, es desde el cuerpo que experimentamos nuestro entorno, incluso a partir de el percibimos sensaciones que se traducen en sentimientos también untados de cuerpo. Es como decía Aristóteles: nada se puede hacer independiente del cuerpo, ni siquiera pensar. es por esto que encuentro sus objetivos aterrizados, aunque nunca antes -que yo sepa- lo hubieran visto de esa manera. Y es verdad que las diferentes caractarísticas o formas de un cuerpo permiten o inhiben determinados procesos, percepciones o sensaciones que desencadenan en sentimientos y actuares. Resulta interesante esa nueva ventana del conocimiento de otro tipo de saber, que se abre.

    • CIES dice:

      Gloria, muchas gracias por tu comentario. Desde CIES apostamos a un espacio interdisciplinario donde ese “otro tipo de saber” que mencionas, abra caminos al dialogo, el intercambio y la difusión de este modo “heteronomo” de ver y pensar el mundo social. En ese sentido, los y las colegas del “nucleo de sociología del cuerpo” vienen realizando un muy interesante trabajo desde hace tiempo.
      Te invitamos también a que visites la “Revista de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad” (http://relaces.com.ar) que se dedica a la publicación de trabajos de académicos de todo el continente y europa sobre estos temas. Un saludo cordial para tí y gracias por tu visita.

Deja una respuesta