Núcleo Sociología del Cuerpo

Por 17 febrero, 2011

El núcleo busca generar una reflexión interdisciplinaria que inicie un programa de investigación que aporte en la generación de recursos teóricos y metodológicos para una sociología del cuerpo en Chile. Este trabajo se inició a comienzos del año 2009 y se inauguró oficialmente a fines del mismo año en el Departamento de Sociología, concibiéndose como un espacio de encuentros periódicos que convoca no sólo a la sociología, sino a estudiantes y académicos de otras disciplinas interesados por pensar y trabajar lo social a partir del cuerpo.
El interés de la propuesta se debe a que el cuerpo inicialmente no fue un objeto para la sociología, sin embargo desde los ochenta se abre como un campo de estudio en Europa, y solo hace algunos años en América Latina.

Sus objetivos son:

1. Conocer los modelos de análisis propuestos por las distintas corrientes sociológicas estructuralistas, interaccionistas y filosóficas de la experiencia sensible del individuo
2. Elaborar y desarrollar líneas de investigación a partir del cuerpo como un objeto teórico y empírico de la sociología
3. Examinar, reflexionar y describir el estatus que tiene el cuerpo en el individualismo actual
4. Comprender las expectativas contradictorias que produce el cuerpo en los individuos
5. Conocer y comprender el rol que el cuerpo tiene en la construcción de identidades sociales

Visitar el sitio del Núcleo

Deja una respuesta

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información