Noticias

Los pasados días 5, 6 y 7 de Agosto, se realizó en un excelente marco y con gran camaradería el «II Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social». El encuentro fue en la Casa Nacional del Bicentenario, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) se desarrolló desde el 5 al 7 de Agosto de 2012 en la Casa Nacional del Bicentenario, dando continuidad a lo realizado el año pasado en Joao Pessoa (Brasil) en el marco de las actividades desarrolladas con el auspicio de Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções (GREM).
En la misma dirección que en aquella ocasión, el objetivo principal del encuentro, fue alentar el intercambio de experiencias y continuar la discusión sobre las temáticas de interés comunes al grupo de investigadores de toda Latinoamérica, que ya han confirmado su presencia para esta cita.
A las exposiciones ordenadas en diferentes paneles que se desarrollaron durante los tres días, se le sumaron diversas actividades, entre las que se destacó el cierre del día 7 de agosto, con un FORO de reflexión sobre “Las consecuencias epistemológicas y políticas de la investigación sobre las políticas de los cuerpos y las emociones” y la disertación a salón lleno de la Dra. Dora Barrancos (del Consejo Directivo de CONICET) sobre «Las mujeres en la ciencia argentina».
Invitamos a todos a consultar el programa del encuentro y los resúmenes de los trabajos presentados por los colegas latinoamericanos, los cuales serán compilados por Estudios Sociológicos Editora en un libro digital de pronta aparición.

[ DESCARGAR PROGRAMA ]

[ DESCARGAR RESUMENES ]

 

Convidamos aos amigos visitarem o último número da RBSE – Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 11, n. 32, de agosto de 2012 – ISSN 1676-8965. A RBSE é uma revista eletrônica de acesso gratuito do GREM – Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções. A RBSE pode ser encontrada no seguinte endereço eletrônico: http://www.cchla.ufpb.br/rbse/.

Este número conta com a colaboração de María Soledad Gesteira; Mauro Guilherme Pinheiro Koury; Bárbara Martínez; Marina Bay Frydberg; Jesus Marmanillo Pereira; Beatriz Muñoz González; Kelly Maria Gomes Menezes e Maria Helena de Paula Frota; Mariana Bordes; Jainara Gomes de Oliveira; Francisca Mathilde Bittencourt Vasconcellos; Raoni Borges Barbosa.

********

We invite the friends to visit the last number of the RBSE – Brazilian Journal of Sociology of Emotion, v. 11, n. 32, August, 2012 – ISSN 1676-8965. The RBSE is an electronic journal of free access of the GREM – Group of Research in Anthropology and Sociology of Emotions. The RBSE can be found in the following electronic address: http://www.cchla.ufpb.br/rbse/

This issue has contributions of María Soledad Gesteira; Mauro Guilherme Pinheiro Koury; Bárbara Martínez; Marina Bay Frydberg; Jesus Marmanillo Pereira; Beatriz Muñoz González; Kelly Maria Gomes Menezes e Maria Helena de Paula Frota; Mariana Bordes; Jainara Gomes de Oliveira; Francisca Mathilde Bittencourt Vasconcellos; Raoni Borges Barbosa.

Cordialmente, / Cordially

Prof. Dr. Mauro Guilherme Pinheiro Koury

The Editor

Programa definitivo del «II Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social» (CIES)

5 al 7 de Agosto. Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, que organiza el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) se desarrollará desde el 5 al 7 de Agosto de 2012 en la Casa Nacional del Bicentenario, dando continuidad a lo realizado el año pasado en Joao Pessoa (Brasil) en el marco de las actividades desarrolladas con el auspicio de Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções (GREM).
En la misma dirección que en aquella ocasión, el objetivo principal del encuentro, será alentar el intercambio de experiencias y continuar la discusión sobre las temáticas de interés comunes al grupo de investigadores de toda Latinoamérica, que ya han confirmado su presencia para esta cita.
A las exposiciones ordenadas en diferentes paneles que se desarrollarán durante los tres días, se le sumarán diversas actividades, entre las que se destaca el cierre del día 7 de agosto, con un FORO de reflexión sobre “Las consecuencias epistemológicas y políticas de la investigación sobre las políticas de los cuerpos y las emociones”.
Invitamos a todos a consultar el programa del encuentro y a participar de las actividades.

[ DESCARGAR PROGRAMA ]

 

Presentación de nuevos libros

ESEditora y el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos invitan a la presentación de los libros: “La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino”, de Paulo Henrique Martins; y “La fiesta y la vida. Estudio desde una sociología de las prácticas intersticiales”, compilado por Adrian Scribano, Graciela Magallanes y María Eugenia Boito.

Día y Hora: Jueves 2 de Agosto, a las 16:30 Hs

Lugar:  Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Título: La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria.

Autor: Paulo Henrique Martins

Páginas: 160

ISBN 978-987-1599-96-7

Editorial: ESEditora y CICCUS

Presentación: La primera entrega de la Colección “travesías desde el Sur” es un esfuerzo de edición conjunta por parte de ESEditora y CICCUS. Su autor postula que la crisis del capitalismo no es necesariamente la crisis del sistema mundo y de todo el aparato cultural, científico y tecnológico construido por la humanidad. La crisis es sobre todo de los dispositivos de regulación basados en la colonialidad del saber y del poder, a partir de la cual se amplían en alto grado las desigualdades y las injusticias en diversos niveles, mundial, nacional, regional y local. La superación de la crisis del capitalismo está siendo hecha en este momento por una crítica teórica amplia y apoyada en importantes movilizaciones sociales y culturales que se realizan simultáneamente en el Sur Global y en el Norte Global. En este libro, Paulo Henrique Martins busca explicar particularmente la situación de América Latina en este contexto de importantes cambios históricos y sociológicos, proponiendo que las sociedades e individuos de la región están descubriendo por primera vez la perspectiva de una comunidad de destino solidaria que no podía liberarse en el contexto de la colonialidad eurocéntrica.

___________________________________________

Título: La fiesta y la vida. Estudio desde una sociología de las prácticas intersticiales.

Compiladores: Adrian Scribano, Graciela Magallanes y María Eugenia Boito

Páginas: 248

ISBN 978-987-1599-92-9

Autores: Adrián Scribano, Graciela Magallanes, María Eugenia Boito, Claudia Gandía, Gabriela Vergara, Rebeca Cena, Lucas Aimar, Federico Díaz Llorente y Martín Eynard

Presentación: Este texto concentra las prácticas de un colectivo de investigación que tiene su historia vinculada a la teoría social (contemporánea) y la sociología de los cuerpos y las emociones. Indaga las estructuras experienciales de los sujetos en “situación de fiesta” como momento espaciotemporal donde se expresa su autonomía y disfrute.
Los autores observan, analizan y elaboran interpretaciones sobre los pliegues, repliegues y despliegues del gasto festivo en relación con diversos momentos festivos. Es en los preparativos, como en el acontecer, como en el pos-fiesta, que el terreno se torna fértil para su indagación.
Se trata de una práctica muchas veces escurridiza, resbaladiza, intempestiva y disruptiva. Los escritos aluden a ella como una pintura que juega con múltiples tonalidades.
Así como la fiesta admite múltiples “sentires” con diversidad de colores, de sabores, de sonidos, de emociones; este libro es una invitación a recorrer la fiesta desde la complejidad de voces que los actores sociales prestan y contribuyen para dar visibilidad a aquello que no siempre es accesible en un primer acercamiento.

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información