Noticias

clip_image005[2] SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONES EN CARLOS MARX

A cargo de Adrián Scribano

El presente curso tiene como motivación el  hacer evidente cómo en los escritos de Carlos Marx es posible encontrar huellas claras para la elaboración de una sociología de los cuerpos y las emociones.

DESTINATARIOS: Profesionales, docente e investigadores en Ciencias Sociales y Humanas (Psicoanalistas, Sociólogos, Antropólogos, Psicólogos, etc.)

DURACIÓN: El curso se realizará en cuatro (4) encuentros de 3 hs cada uno los días jueves a las 17,30 hs según consta en el cronograma.

INSCRIPCION:  Los interesados deben inscribirse enviando un mail a correo@estudiosociologicos.org  hasta el viernes 9 de Agosto

 CUPO LIMITADO, grupo de trabajo de hasta 10 integrantes.  

 COSTO:$700  Incluye CD con material de lectura.

Una vez inscriptos se le enviará a los participantes vía mail las  formas de pago.

LUGAR: CIES – CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOCIOLOGICOS.  Billinghurst 1260 Piso 4, Dpto. A . Ciudad de Buenos Aires, Argentina

3eras Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s) (2013)

3eras Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s) (2013)

En la ciudad de Córdoba (Argentina), los días 25 y 26 de abril del año 2013, se llevarán a cabo de las “III Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una Sociología de los Cuerpos y las Emociones desde Latinoamérica”. Las mismas se realizarán en el marco del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (CIECS-UE CONICET/UNC) y del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES).

Con el objetivo de propiciar el encuentro entre diferentes líneas de investigación que indagan sobre alguna dimensión de las conexiones posibles entre cuerpos y subjetividades, dichas jornadas pretenden establecer un marco de discusiones y debates que pongan en interacción diversos Programas y Equipos de pesquisa de nuestra ciudad, como así también del país y América Latina.

 El encuentro se desarrollará en dos jornadas completas en las cuales diversos grupos de trabajo de Córdoba, Villa María, Buenos Aires –y la presencia de colegas de Chile y Brasil–, pondrán en común ejes a partir de los cuales dar cuenta de la complejidad del campo de investigación e intervención sobre la problemática de cuerpos, emociones y conflictos, como así también, establecer puntos de conexión sobre las indagaciones que vienen siendo realizadas en los últimos años en el área.

La realización del evento busca a su vez, darle continuidad a una apuesta colectiva sobre la producción en el área de estudios retomando los ejes trabajados en las «I y II Jornadas…» –realizadas en el 2007 y 2009 respectivamente– e institucionalizar las trayectorias trazadas en estos encuentros como así también ampliar las redes de trabajo.

No sé receptarán ponencias, pero sí se permitirá la inscripción de asistentes en las conferencias y mesas de trabajo de los diversos grupos de investigación.

Datos importantes:

Fecha: 25 y 26 de abril de 2013

Lugar: Ciudad de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Aula Vélez Sarsfield. Dirección: Obispo Trejo 242.

Inscripciones (sólo para asistentes. Se entregarán certificados): jornadas2013@accioncolectiva.com.ar

Web: http://accioncolectiva.com.ar/sitio/jornadas2013

MESA 18: SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS Y LAS EMOCIONES

 

Recepción de Resúmenes hasta el 15 de marzo, exclusivamente en el sitio de las Jornadas:

Home

 

CRONOGRAMA

Del 15 de Febrero al 31 de Marzo  recepción resúmenes.

5 de Abril Límite para la comunicación de aceptación de resúmenes a los ponentes hasta el 30 de Abril recepción ponencias.

15 de Mayo Límite para la comunicación de aceptación de ponencias.

1 al 6 de Julio desarrollo de Jornadas.

 

PAUTAS: Los resúmenes de 250 palabras se cargarán en el formulario correspondiente en el Sitio de las Jornadas, que estará habilitado para tal fin a partir del 15 de febrero, se accede desde http://sociologia.sociales.uba.ar/

 

 

Coordinadores:

Dr. Adrián Scribano – cuerposyemociones@gmail.com

Dra. Victoria D’hers

 

La sociología tiene ya una larga historia en recorrer los caminos transdisciplinares para comprender y explicar el lugar de las conexiones (y desconexiones) entre emociones y cuerpos en la estructuración social. Su análisis resulta necesario para comprender los “Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI” desde y para la sociología. Conocemos por, en y a través de nuestros cuerpos. Olemos, gustamos, tocamos, escuchamos y vemos del modo socialmente aceptado y aceptable. Reímos, sufrimos, danzamos y nos paralizamos de una manera geoculturalmente construida. Estas son algunas de las razones por las cuales emociones, cuerpos y estructuración social se anudan y mutuamente co-constituyen. En una suerte de configuración mobesiana, por un lado, las emociones y los cuerpos son el espacio de la explotación, la expulsión, el conflicto y la dominación y, por otro lado, son territorios de creatividad, goce y autonomía de la vida. Esta Mesa Temática se apoya básicamente en el marco de trabajo conformado en el GT 26 ALAS y los trabajos del Grupo de Estudios Sociales de las Emociones y los Cuerpos GESEC-IIGG (http://cuerposyemociones.com.ar/), RELACES (www.relaces.com.ar) y “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos”. Proponiendo una Mesa sobre este tema en las Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, buscamos continuar y profundizar la discusión colectiva en América Latina, que permita intercambiar las investigaciones, reflexiones y experiencias acerca del lugar de las emociones y los cuerpos en la construcción de las sensibilidades y sociabilidades de las formaciones sociales de la región.

 

EJES

  • Investigar cuerpos y emociones. Planteos y problemas metodológicos.
  • Revisando la literatura de ayer y de hoy. Enfoques teóricos de los cuerpos y las emociones en la sociología.
  • Cuerpos y emociones en el arte y la performance: qué nos dice la sociología acerca de la creatividad y la expresividad.
  • Dolor, Sufrimiento, Alegría y Amor: Cuerpos apasionados.
  • De cómo la dominación se hace carne. Poder y políticas de los cuerpos.

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información