Noticias

¡Nuevo número de RELACES!

Por Administrador 14 enero, 2015COMENTAR

Descolonizando cuerpos y emociones: una disputa con la razón expropiadora
– Nº16 – Año 6. Diciembre 2014 – Marzo 2015-

Tenemos el agrado de compartir con ustedes el número 16 de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, que reúne una serie de contribuciones de autores de México, Brasil, Alemania, Ecuador, Francia, Argentina, Israel y Chile, bajo el título “Descolonizando cuerpos y emociones: una disputa con la razón expropiadora”.

El conjunto de estos artículos como quehacer del conocimiento científico, en tanto visión y conformación del mundo, desde una postura crítica y post-independentista logran discutir con sus escritos categorías que la razón imperial ha impuesto como válidas universalmente. Colaboran con una mirada que intenta desnudar aquello que la razón imperial ocluye y oculta. La dominación sobre los cuerpos, las emociones y las sensibilidades sociales desde su nominación y definición hasta aquello que parecen sentir los sujetos, constituye una problemática presente en los artículos que conforman este número.

Debemos agradecer a los autores por compartir su trabajo con RELACES, así como también a todos aquellos que han enviado sus manuscritos a la espera de una respuesta editorial. Nuestro equipo está ocupado en la evaluación y preparación de los índices de los futuros números, por lo que las notificaciones irán siendo cursadas una vez que los dictámenes estén listos.

Aprovechamos para recordarles que se encuentra abierta de manera permanente la convocatoria a presentación de trabajos para ser incluidos en números futuros. Nuestra Revista recepta, tanto en idioma español, portugués e inglés (hasta dos por número) escritos científicos originales donde surja la “pregunta por el estatuto teórico, metodológico, epistemológico y político de los estudios sobre el Cuerpo y las Emociones desde América Latina; los cuales –estamos convencidos– deben ser revisados y criticados”, ya sea en la forma de artículos académicos o reseñas de libros de reciente aparición. Los trabajos deben ser subidos -previo registro como usuarios- a través del sistema online de nuestro sitio web, respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.

De esta manera, invitamos a todos ustedes a visitar nuestra revista en www.relaces.com.ar, desde donde podrán acceder tanto al actual como a los anteriores números publicados.

Les enviamos un afectuoso saludo.

Links relacionados
. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad  [Visitar]
. Normas de publicación para autores y condiciones para los envíos – [ Visitar ]
. Guía para el registro de autores y envío de manuscritos – [ Visitar ]
. Sitio del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) – [ Visitar ]

 

———————————————————————————————————-

 

Decolonizing bodies and emotions: a dispute with the expropriatory reason
– 16th issue – Year 6. December 2014-March 2015-

We are pleased to share with you the number 16th of Latin American Journal of Studies on Bodies, Emotions and Society ( RELACES ) entitled “Decolonizing bodies and emotions: a dispute with the expropriatory reason”. We present this journal’s 16th issue with articles by Mexico, Brazil, Germany, Ecuador, France, Argentina, Israel and Chile.

This set of articles, tasks of scientific knowledge, as vision as well as constitution of the world from a critical and post-independentist position  reveals an analysis of the categories which the imperial reason has imposed as universally valid. They collaborate with a vision that tries to unveil that which the imperial reason occludes and hides. The dominance over bodies, emotions and social sensibilities from their nomination and definition and up to that which subjects seem to feel constitutes a problem present in the articles of this issue.

We must thank the authors for sharing their work with RELACES, as well as all those who have submitted their manuscripts and are waiting for the editor’s reply. Our team is busy assessing and preparing the indexes of future issues, which is why the notifications will be sent as soon as the reports are ready.

We would like to remind you that we are permanently receiving applications for manuscripts to be included in future issues. Our Journal accepts original scientific papers written in Spanish, Portuguese or English (up to two per issue) which include “inquiries about the theoretical, methodological, epistemological and political statutes of studies about the body and emotions in Latin America; we are convinced of the fact that they have to be reviewed”, whether they are in the form of academic articles or book reviews of recent publication. All texts should be uploaded –after signing up as users- to our website, respecting the publication rules and policies of the Journal.

In this way, we invite all of you to visit our Journal at http://www.relaces.com.ar/ where you will be able to access not only the latest issue, but also all the previously published issues.

Warm regards,

Related links:
. Latin American Journal of Studies on Bodies, Emotions and Society [Visit]
. Publication rules for authors and conditions for submission [ Visit ]
. Guide for authors’ registration and manuscript submission [ Visit ]
. Website of Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) [ Visit ]

Presentación: Desde hace más de una década en América Latina en general y en Argentina en particular las investigaciones y estudios sistemáticos que se inscriben en el campo denominado estudios sociales sobre cuerpos y emociones se han incrementado de manera notable.

En nuestro país los que nos dedicamos al campo disciplinar mencionado hemos visto cómo se han multiplicado los esfuerzos por mejorar los procesos de indagación y publicar sus resultados, lo cual demanda una exigencia de mantener constantemente abierta la necesidad y urgencia de identificar y conocer dichos esfuerzos.

De un modo muy general, los escritos que aquí presentamos son un intento parcial y no exhaustivo de sistematizar un estado del arte sobre lo publicado en el campo de los estudios sociales sobre cuerpos y las emociones por autores argentinos.

Lo que aquí presentamos es el resultado de un trabajo colectivo orientado a socializar un conjunto de esfuerzos realizados en el maro de proyectos individuales y grupales; en el contexto del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, (GESEC, http://cuerposyemociones.com.ar).
El trabajo se encuentra dividido en siete ejes temáticos de acuerdo a algunos de los estudios que se llevan adelante, en la actualidad, al interior del grupo: Cuerpos, emociones y ritmos sociales en el campo musical; Cuerpos y emociones en contextos de violencia y conflicto social; Estado, políticas sociales, políticas de la felicidad, intervención social e inclusión; Sociabilidad, habitabilidad y movimientos corporales en la ciudad; Salud y cuerpo; Cuerpos, sensibilidades y movimiento en la literatura académica actual; y Arte, cultura popular y cultura masiva.

Páginas: 170 | ISBN 978-987-3713-04-0
Autores: Adrián Scribano (Dir.), Rebeca Cena, Ana Lucía Cervio, Florencia Chahbenderian, Gabriela Cigoj, Romina del Monaco, Andrea Dettano, Victoria D’hers, Marcela González Ríos, Paola Andrea Londoño Mora, Cecilia Musicco, Rafael Sánchez Aguirre.

Ver publicación

Los artículos que componen el presente Boletín, proponen reflexionar y abrir el debate sobre la temática “Performance, política y cuerpos en acción”. En las últimas décadas, hemos visto un creciente despliegue del cuerpo que se muestra en el espacio público como instrumento de lucha política. Dentro de un amplio abanico de posibilidades que se reinventa y multiplica a diario, la ciudadanía ha encontrado en la performance una herramienta efectiva para la reivindicación de sus derechos y la denuncia de aquello que los distintos poderes fácticos prefieren mantener en el silencio. Su irrupción en la ciudad produce el extrañamiento de lo cotidiano, donde el cuerpo mismo es el lugar de la potente dualidad en que confluyen quien sufre la injusticia y quien se revela ante ella. El impacto de estas nuevas prácticas corporales está dado por la constitución de un nuevo sentido de colectividad que responde al llamado de grupos marginalizados. De este modo, no se constituyen sólo como herramientas políticas sino que también desplazan y resignifican tanto el concepto mismo de performance, haciéndonos repensar la relación entre arte y política.

Link a la página: http://onteaiken.com.ar/

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información