Noticias

El grupo de Estudios sobre Sociología de los Cuerpos y las Emociones invita al Ciclo de Cuatro Charlas Abiertas “El estado de las políticas de las sensibilidades hoy en nuestro país”.

En el capitalismo contemporáneo la identificación, selección, clasificación, administración, gestión, producción y construcción de emociones forman parte de los procesos fundamentales para la reproducción edl mismo a escala planetaria. Los procesos aludidos, a su vez, son componentes claves en la constitución de las bandas mobesianas que anudan consumo, sociabilidad y ciudadanías. Bandas que al desplegarse/anudarse configuran las redes de prácticas sociales que cotidianamente vivenciamos como complejas tramas entre estado, políticas de las emociones y “mercado”.

Fechas de los encuentros:

9/3 Sensibilidades, disruptores endócrinos y reproducción social
13/4 Soportabilidad social, regulación de las sensaciones y epigenética de la resignación
11/5 Disfrute, consumo y normalización
8/6 Esperanzas, virtudes y vida común

Lugar: Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) Uriburu 950, Piso 6, Aula 1.
Horario: 14 hs.

Los encuentros no tienen carácter de seminario y/o curso y no serán “certificados”.

Invitamos al envío de resumen para el GT 26 – Sociología de los Cuerpos y las Emociones, a realizarse en el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) en Costa Rica del 29 al 4 de diciembre de 2015.

Coordinadores/as: Adrián Scribano (Coordinador principal); María Emilia Tijoux; Paula Sequeira; Gabriela Arguedas.

Para más información sobre el Grupo de Trabajo.

Para información sobre envío de resumen.

Conocemos por, en y a través de nuestros cuerpos. Olemos, gustamos, tocamos, escuchamos y vemos del modo socialmente aceptado y aceptable. Reímos, sufrimos, danzamos y nos paralizamos de una manera geoculturalmente construida. Estas son algunas de las razones por las cuales emociones, cuerpos y estructuración social se anudan y co-constituyen mutuamente. En una suerte de configuración mobesiana, por un lado, las emociones y los cuerpos son el espacio de la explotación, la expulsión, el conflicto y la dominación y, por otro lado, son territorios de creatividad, goce y autonomía de la vida.

Esta Mesa Temática se apoya en el trabajo realizado en el marco del GT 26 – ALAS, así como en los desarrollos del Grupo de Estudios sobre las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA) (http://cuerposyemociones.com.ar/),  RELACES (www.relaces.com.ar)  y la “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos”.

Proponiendo una Mesa sobre este tema en las XI Jornadas de Sociología de la UBA, buscamos continuar y profundizar la discusión colectiva en América Latina que permita intercambiar investigaciones, reflexiones y experiencias acerca del lugar de las emociones y los cuerpos en la construcción de las sensibilidades y sociabilidades de las formaciones sociales de la región.

Coordinadores: Dr. Adrián Scribano (CONICET-IIGG-UBA/CIES); Dra. Victoria D’hers (CONICET-IIGG-UBA/CIES); Dra. Ana Lucía Cervio (CONICET-CICLOP-IIEP/ CIES) y Dr. Rafael Sánchez Aguirre (CONICET-IIGG-UBA/CIES).

El envío de resúmenes y ponencias se realizará a través del sitio web de las XI Jornadas de Sociología: http://sociologia.sociales.uba.ar/index.php/jornadas/

Plazo para presentación de resúmenes: hasta el 30 de Marzo de 2015.
Formato de resúmenes:
-Máximo 200 palabras.
-Especificar nombre y apellido del/l@s autor/@s, pertenencia institucional y dirección de correo electrónico.
-Formato: documento .word; tamaño de página A4; márgenes de 2,5cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.
-Nombre del archivo: RESmesaXXApellidodelprimerautor.doc   

Para más información: cuerposyemociones@gmail.com

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información