Noticias

Experiencias hechas cuerpos y emocionalidades configuradas en torno a las políticas sociales. Un abordaje de las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones

Angélica De Sena (Dirección) – Rebeca Cena – Florencia Chahbenderian – Andrea Dettano – Anaclara Mona – Pilar Lava – Macarena Saenz Valenzuela

Este Documento de Trabajo constituye un esfuerzo por vincular los estudios teóricos sobre las Políticas Sociales con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Se propone introducir los ejes principales de las indagaciones que se desarrollan desde el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), como así también evidenciar la pertinencia del abordaje desde la Sociología de los Cuerpos y las Emociones para la investigación y análisis de las Políticas Sociales.

El Documento tiene por objetivo hacer evidente, de modo parcial, cómo operan las políticas sociales en tantos estructuradoras de sensibilidades sociales desde una perspectiva de la sociología de los cuerpos emociones.

Experiencias hechas cuerpos y emocionalidades configuradas en torno a las políticas sociales. Un abordaje de las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones

Desde el CIES queremos expresar nuestra solidaridad con Patricia Angélica Loredo Chupán, detenida el pasado 5 de enero en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. La detención es motivada por supuestos actos de terrorismo durante el gobierno de Fujimori.

Patricia es peruana y refugiada en Chile desde el año 1996, actualmente es Directora de la Corporación Colectivo sin Fronteras y reside en Chile junto a su familia.

A continuación adjuntamos comunicado de la Corporación Colectivo sin Fronteras.

Invitamos a explorar el nuevo número de la Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, RBSE, editada por el Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções/ GREM – UFPB. A continuación precisamos algunos detalles sobre su contenido:


RBSE – Volume 14 – Número 42 – Dezembro de 2015 – ISSN 1676-8965
http://www.cchla.ufpb.br/rbse/


ARTIGOS
Sobre a sujeira: reflexões etnográficas sobre a cultura emotiva e os códigos de moralidade da cidade de João Pessoa-PB
Mauro Guilherme Pinheiro Koury e Raoni Borges Barbosa

As razões do coração: entre neurociências culturais e antropologia das emoções
Chiara Pussetti

Dos que fazem a justiça: a percepção dos operadores jurídicos em casos de homicídio afetivo-conjugal
Marcela Zamboni e Helma Oliveira

Emociones para el trabajo: un estudio de las percepciones de las exigencias emocionales de los sectores de empleo
Diego Quattrini

Corpo, pessoa, emoção: a atividade física como instrumento e reflexão de si
Régia Cristina Oliveira e Kátia Silva Souza dos Anjos

La poliomielitis desde la imaginación pública: una lectura posible
Daniela Edelvis Testa

Alcoolismo e uso do álcool entre os Akwen Xerente do Tocantins: a perspectiva indígena
Reijane Pinheiro da Silva e Apoliana Ribeiro de Sousa

Entre emoções e moralidades: o cotidiano de um antropólogo em uma zona de meretrício
Fábio Lopes Alves


RESENHAS

Etnografia de uma cultura emotiva de um bairro popular: uma resenha
Idayane Gonçalves Soares

Emoções, cultura e sociedade no Brasil: uma resenha
Williane Juvêncio Pontes

Resenha – A Hora da Estrela: uma narrativa de pequenas epifanias
Luciana da Silva Melo

Cidade e modernidade no Brasil: uma resenha
Camila Quézia Medeiros Rufino Santos

Educando para a envelhescência: uma resenha
Lúcio Alves de Barros


Um abraço em todo/as,
Boa Leitura!

Prof. Dr. Mauro Koury
Editor da RBSE
Coordenador do GREM/UFPB

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información