Tenemos el agrado de presentar una nueva publicación de la Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “Un triángulo de cuatro lados: teoría, epistemología, metodología y el hilo que los trama”.
El undécimo número de ReLMIS, es parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina.
Atendiendo al juego de palabras “un triángulo de cuatro lados”, los artículos que forman parte de este número invitan a re-visitar los hilos que “tejen” una investigación social. Para ello –tal como afirma Angélica De Sena en la Presentación- “es necesario retomar aquí la vieja observación de Bourdieu et al. (2002) según la cual la teoría, la epistemología y la metodología son tres dimensiones indivisibles e inseparables de la investigación social. Como un triángulo irreversible pero que requiere de un imprescindible hilo que los trame, teja y maniobre el recorrido de la investigación: la ‘invención’. Una práctica que se produce en la tensión entre innovar, crear e imaginar. Una acción para la que es preciso ser creativo en la articulación de lo teórico, lo metodológico y lo epistemológico. Es en este marco que se comprende mejor cuán relevante es para el proceso de investigación: la mirada del investigador/investigadora, su posicionamiento frente al fenómeno, su reflexividad sobre el procedimiento a seguir, y su creatividad a la hora de abordar y tramar las dimensiones aludidas”.

Con gran alegría compartimos con ustedes el número 20 de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Este número aniversario concreta un gran esfuerzo colectivo que desde el año 2009 y de manera cuatrimestral vienen realizando ininterrumpidamente el “Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social” del CIECS (CONICET y UNC), el “Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos” del IIGG-UBA y la “Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos”.








