Noticias

Número 21 del Boletín Onteaiken

Por Administrador 26 mayo, 2016COMENTAR

“Otras violencias, otras movilizaciones”.
Una mirada actual desde Centroamérica

(Nº 21 – mayo 2016)

Con entusiasmo les presentamos el número 21 del Boletín Onteaiken. Este número está dedicado a reflexionar sobre algunas particularidades del estado actual conflictual y la acción colectiva que se desarrolla en Centroamérica. Por supuesto, sin ánimo de ser exhaustivo nos interesa advertir algunos acontecimientos sociales y políticos de estas sociedades, que deben ser leídas desde su historicidad particular.

La publicación mostrará algunos escenarios que se entrevén en la batalla por los cuerpos y las emociones y se re-pueblan de agentes y sujetos; la renovación de las formas de expropiación y desposesión; la precarización entre lo precario de niños, adolescentes y ancianos como de campesinos, mujeres, pueblos originarios y trabajadores como márgenes de los márgenes. Pero también se observará la persistencia de las topologías del rechazo, prácticas intersticiales e interdicciones colectivas que se renuevan y metamorfosean en una Centro América que sigue  buscando sus propios caminos para la construcción de unas sociedades otras, de unas fraternidades alternas y de unas virtudes colectivas redefinidas.

Los invitamos entonces a visitar nuestro boletín en www.onteaiken.com.ar, desde donde podrán acceder tanto al número actual como a los anteriores publicados.

PRESENTACION_LIBRO_IIGG23-05-2016
Presentación del libro

SENTIDOS Y SENSIBILIDADES
Exploraciones sociológicas sobre cuerpos / emociones

Rafael Sánchez Aguirre (comp.)

Comentan:
Tomás Calello
Esteban Dipaola
Diego Benegas Loyo

LUNES 23 DE MAYO – 16 HS – IIGG
Uriburu 950, 6to / Sala de reuniones

[ DESCARGAR LIBRO ]

PortadaTenemos el agrado de presentar una nueva publicación de la Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “Un triángulo de cuatro lados: teoría, epistemología, metodología y el hilo que los trama”.

El undécimo número de ReLMIS, es parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina.

Atendiendo al juego de palabras “un triángulo de cuatro lados”, los artículos que forman parte de este número invitan a re-visitar los hilos que “tejen” una investigación social. Para ello –tal como afirma Angélica De Sena en la Presentación- “es necesario retomar aquí la vieja observación de Bourdieu et al. (2002) según la cual la teoría, la epistemología y la metodología son tres dimensiones indivisibles e inseparables de la investigación social. Como un triángulo irreversible pero que requiere de un imprescindible hilo que los trame, teja y maniobre el recorrido de la investigación: la ‘invención’. Una práctica que se produce en la tensión entre innovar, crear e imaginar. Una acción para la que es preciso ser creativo en la articulación de lo teórico, lo metodológico y lo epistemológico. Es en este marco que se comprende mejor cuán relevante es para el proceso de investigación: la mirada del investigador/investigadora, su posicionamiento frente al fenómeno, su reflexividad sobre el procedimiento a seguir, y su creatividad a la hora de abordar y tramar las dimensiones aludidas”.

Invitamos a visitar el Nuevo Número.

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información