documentos-de-trabajo

El presente Documento de Trabajo reúne reflexiones surgidas de cuatro proyectos desarrollados en el marco del Programa “Políticas de las Sensibilidades en la Sociedad 4.0” (UNVM, 2020-2024). Desde una mirada crítica, se abordan los impactos de la digitalización en la vida cotidiana y sus vínculos con la educación, el trabajo y las políticas sociales. El texto invita a pensar la investigación social como una práctica situada, atravesada por desafíos teóricos, metodológicos y éticos propios del Siglo XXI, y propone comprender cómo las formas de interacción y construcción de subjetividades se inscriben en una particular fase del desarrollo capitalista.

Autores: Gabriela Vergara – Rebeca Cena – Luana Faltracco – Jimena Peñarrieta – Marilina González – Lucrecia Brunis – Tomás del Corro – Pedro Lisdero – Diego Quattrini – Agustina Sanchez

Enlace: Descargar

Valencia, la DANA y Emociones

Por Administrador 28 noviembre, 2024COMENTAR

A partir de la DANA que recientemente azotó Valencia, ofrecemos este documento de trabajo como un testimonio del compromiso de un colectivo de investigadores de las ciencias sociales. Con intenciones que sea un insumo para sentipensar la política de las sensibilidades en el mundo actual, compartimos este documento en formato audiovisual, expresando nuestra solidaridad y respeto hacia las personas que han sufrido, sufren y sufrirán las consecuencias de esta crisis. En tiempos donde los territorios muestran las marcas del cambio climático, el enriquecimiento y el olvido, claves sensibles para consolidar la naturalización del capital, y para rebelarse en la búsqueda de un cambio social que priorice la vida.

Autores: Adrián Scribano (Comp.) – Víctor Agulló Calatayud – Begonia Enguix Grau – Juan Antonio Roche Cárcel – Gloria Romanello – María Eva Sotomayor Morales

Enlace: Descargar

Las Humanidades como Ciencias de la Vida

Por Administrador 9 febrero, 2024COMENTAR

El documento se fundamenta en la conferencia magistral “Las humanidades como ciencias de la vida” dictada por Dr. Adrián Scribano como parte del V Foro de Estudios Humanísticos celebrado del 14 al 16 de noviembre de 2023 (Doctorado en Estudios Humanísticos, de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey), organizado por estudiantes. Durante el evento, se llevaron a cabo conversatorios y paneles con presentaciones en los que participaron representantes de la academia, artistas y activistas. En este contexto, Adrián impartió la conferencia, la cual se divide en dos partes. En la primera, presenta de forma introductoria el objetivo de su propuesta argumentativa, revisando el punto de partida y los supuestos que fundamentan su exposición. La segunda parte traza una línea argumentativa, comenzando con la explicación de la lógica de la vida a través de la colonización del planeta interno. Posteriormente, aborda la vida de los habitantes en un mundo trans-globalizado, seguido por una explicación de la bio-epistemología de las humanidades y ciencias sociales. Concluye con una síntesis que destaca el amor común como escándalo y revolución de la esperanza. Además, la conferencia se enriquece con la participación activa en el diálogo y las preguntas de la audiencia.

Autor: Adrián Scribano

Enlace: Descargar

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información