Los artículos que componen el presente Boletín, “Alteridad(es), extranjería(s) y frontera(s). Para una cartografía de los cuerpos y las emociones del inmigrante”, proponen reflexionar y abrir el debate sobre los efectos que tienen los procesos de colonización en la producción de otredad que hoy se configura en torno al fenómeno migratorio. Más allá de explicaciones superficiales que se detienen en la descripción de los problemas, los autores ingresan finamente en las lógicas que subyacen a la exclusión estructural de personas, pueblos y territorios, tanto como a los sentimientos y emociones que se arman en distintas relaciones de dominación. La extranjería de los inmigrantes parece trazar la frontera que imposibilita su inserción, al mismo tiempo que ofrece la alteridad de sus cuerpos como lugares de comprensión política donde se cruzan la clase, la “raza”, la Nación y la sexualidad. El Otro sigue siendo el desconocido portador de una lejanía temida que inspira desconfianza. Hemos querido dar un giro sobre esa supuesta alteridad, para pensar desde allí los lazos que la construyen.

Link a la página: http://onteaiken.com.ar/

Deja una respuesta

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información