El mapa de la Argentina actual se dibuja cotidianamente con los trazos de la dependencia colonial, y se pinta con los colores monocromáticos de la depredación y la represión. En este sentido, desde distintos lugares hemos denunciado sendos acontecimientos de violencia, y contribuido a reflexionar sobre el alcance y significado de la creciente represión, criminalización y judicialización de la protesta. La detención sufrida por los asambleístas en Santa María, Catamarca, en el marco de la aplicación de la recientemente aprobada «Ley Anti-terrorismo», constituye un nuevo episodio donde la represión -en todas sus expresiones- se muestra en tanto condición de posibilidad de la expansión de ciertas relaciones sociales y políticas que anteponen los interesas de empresas transnacionales por sobre la “buena vida” de quienes habitamos estos territorios.

Contra las complicidades políticas que garantizan viejos y nuevos instrumentos de re-presión, cuyos objetivos minan las bases de una democracia emancipada, queremos expresar nuestro apoyo a los asambleístas, su lucha, y difundir los siguientes documentos:

1. «Los versos del colonialismo. Depredación rima con represión» de Horacio Machado – [ Descargar ]
2. Comunicado UAC «La Ley AntiTerrorista Impide el Ejercicio Pleno de la Democracia» – [ Descargar ]

LOS VERSOS DEL COLONIALISMO. DEPREDACIÓN RIMA CON REPRESIÓN.

Deja una respuesta

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información