Noticias

Replicando la exitosa actividad realizada con organizaciones sociales y académicos de todo el país, realizadas en junio de 2007, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre de 2011, las “II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo. Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital”.

Dicho encuentro, buscará retomar la experiencia de intercambio, debate y producción entre colectivos en lucha e investigadores en torno a temas vinculados con los efectos del modelo productivo extractivista, así como como de las diferentes maneras en que desde el territorio y de la experiencia colectiva se intenta hacer frente a este modelos (tanto desde las formas de comunicación y expresivas de la comunidad; como en la cotidianeidad del trabajo territorial).

En este sentido, y con la intención de reflexionar sobre los procesos extractivos y depredatorios del orden capitalista mundial, se han definido 3 ejes que ordenarán el trabajo programado. Estos ejes, intentar orientarse a las transformaciones de la cartografía geopolítica que ha dado lugar a nuevas formas de expropiación de energías sociales y naturales. A saber:

– Eje 1: “La dimensión ambiental y socioterritorial del modelo productivo”.

– Eje 2: “Reemarcamientos mediáticos, comunicación alternativa y prácticas culturales en relación a los conflictos ambientales”

– Eje 3: “Movimientos socioterritoriales. Modalidades organizativas y estrategias de acción política: aprendizajes y desafíos”.

Cada uno de estos ejes contará con la participación de académicos invitados y de activistas para relatar e intercambiar las reflexiones y productos de sus trabajos. Así mismo, estos ejes ordenarán paneles con investigadores (entre los que se encuentran confirmados Mirta Antonelli, Adrián Scribano, Raúl Zibechi y Horacio Machado Aráoz)

Para obtener más información sobre las jornadas puede consultarse el sitio web del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (http://accioncolectiva.com.ar) en el cuál se actualizarán las novedades sobre el encuentro periodicamente.

Para consultas sobre la participación (ya sea de colectivos vinculados a la lucha ambiental o investigadores) puede consultarse a la siguiente dirección: correo@accioncolectiva.com.ar

Los artículos que integran el nuevo número de RELACES (sexta entrega de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad) se focalizan en diversas subjetividades que se anclan en corporalidades que prefiguran diversas modalidades de “intervención” desde distintos actores y discursos sociales. Desde el título “Otredades, Género(s) y Políticas del Cuerpos”, los autores reunidos van tejiendo una trama que permite la reflexión sobre géneros y alteridades, proponiendo una puesta en común orientada a reconocer cómo operan las tecnologías del poder sobre los cuerpos y los sujetos, pero también abre caminos a posibles salidas al “secuestro corporal”, un  poner-se en relación y movimiento, es decir, posibilitar otras formas de acción.

Participan de este nuevo número, Miguel A. V. Ferreira (España); María Jimena Mantilla (Argentina); Nayla Luz Vacarezza (Argentina); Carolina Emilia Di Próspero (Argentina); Alina Mazzaferro (Argentina); María Celeste Bianciotti (Argentina); Adriana García Andrade (México) y Roberta Priscila Cedillo (México). Artículos que cuentan con el comentario y presentación de María Belén Espoz y Cecilia Michelazzo. Además se incluyen las reseñas de libros de María Pilar Lava, María Macarena Sáenz Valenzuela y Federico Díaz Llorente.

Una vez más agradecemos a todos los que ha hecho posible este nuevo número. A todos los autores y autoras que han colaborado con sus artículos y reseñas, al Honorable Consejo Editorial de la revista y a los evaluadores, no sólo por el apoyo y acompañamiento, sino también por el compromiso y la excelencia académica aportada a la revista. Gracias a todos por aportar sus producciones enriqueciendo el debate sobre los Cuerpos y las Emociones en América Latina.

Se recuerda que la Convocatoria para la presentación trabajos originales para ser publicados por RELACES se encuentra abierta de manera permanente. Es decir que los trabajos se reciben durante todo el año. Los escritos pueden ser artículos científicos (no ensayos) y reseñas de libros de reciente aparición (ambos originales), tanto en español como en portugués. La convocatoria está abierta para docentes e investigadores de las temáticas afines a los estudios de los cuerpos y las emociones, priorizando los trabajos de excelencia académica y la inclusión de autores de diversos países latinoamericanos.

Para proponer un trabajo es necesario registrarse en el sitio de la revista y realizar el envío a través del sistema online (relaces.com.ar) respetando las normas de publicación y las políticas de la revista.

Más información en el «Acerca de…» del sitio de RELACES.

Presentación REVISTA RELMIS en la UBA

Por Administrador 17 agosto, 2011COMENTAR

Fue presentada en días pasados la revista RELMIS en el marco de las Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El jueves 11 de agosto a las 15hs. en el Aula 401 de la sede de Marcelo T. de Alvear los profesores e investigadores Néstor Cohen (UBA), Agustín Salvia (UBA-UCA-CONICET) y Adrián Scribano (CIES-CONICET), así como las directoras de la publicación Eugenia Boito (CIES-CIECS-CONICET), Angélica De Sena (UBA-CIES) y Graciela Magallanes (UNMVA-CIES), insistieron sobre la idea de “Abrir los posibles” -en concordancia con el título del primer número- como pauta para el reconocimiento de la pluralidad y la complejidad como rasgos acerca de la reflexión y la práctica metodológica.

Invitamos nuevamente a visitar el sitio de la Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales y a formar parte de este trabajo conjunto (relmis.com.ar).

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información