Noticias

II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo

Por Administrador 17 octubre, 2011COMENTAR

Replicando la exitosa actividad realizada con organizaciones sociales y académicos de todo el país, realizadas en junio de 2007, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre de 2011, las “II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo. Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital”.

“Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital”

17 y 18 de noviembre de 2011 – Córdoba


[ Descargar programa en PDF ]

PRESENTACION:

El encuentro busca generar una experiencia de intercambio y producción entre colectivos en lucha e investigadores, con relación a los efectos de un modelo productivo de depredación y las diferentes experiencias organizativas mediante las que se intenta hacer frente a este modelo.

En este sentido, y con la intención de reflexionar sobre los procesos extractivos y depredatorios del orden capitalista mundial, se llevarán adelante 3 mesas de trabajo sobre las transformaciones de la cartografía geopolítica que han dado lugar a nuevas formas de expropiación de energías sociales y naturales.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Dada la pretensión y la apuesta de construir un espacio de intercambio y de diálogo entre saberes, sujetos y prácticas provenientes desde las diferentes esferas institucionales y colectivos, el trabajo se organizará a través de tres ejes temáticos con dos modalidades básicas de trabajo: la organización de paneles de debate centrales y la instancia de presentación de ponencias y/o experiencias.

De esta forma, el encuentro contará con una programación cerrada de expositores invitados, dando lugar de manera abierta, libre y gratuita al público de los debates que se generen en cada actividad. Sólo se entregaran certificados de asistencia previa inscripción (con un arancel de $20).

PARTICIPARÁN:

Representantes de las siguientes organizaciones:
Médicos de Pueblos Fumigados, CCODAV, Asamblea El Algarrobo (Andalgala), RNMA e Indymedia, Cachalahueca, Movida Ambiental, MTR, APENOC, Voz ciudadana San Fco., Madres de Bº Ituzaingo, Federación Autónoma de Estudiantes, Mapuches – FEMAE /CONFECH, entre otros.

Investigadores de las siguientes instituciones:
IIGG (UBA), UNCa, CIECS, Univ. de Chile, UNC y CIES.

PROGRAMA (preliminar)

[ Descargar programa en PDF ]

Para obtener más información sobre las jornadas puede consultarse el sitio web del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (http://accioncolectiva.com.ar) en el cuál se actualizarán las novedades sobre el encuentro periodicamente.

Para consultas sobre la participación (ya sea de colectivos vinculados a la lucha ambiental o investigadores) puede consultarse a la siguiente dirección: correo@accioncolectiva.com.ar

ISA FORUM BUENOS AIRES 2012

Por Administrador 13 octubre, 2011COMENTAR

II Foro de la Asociación Internacional de Sociología: ‘Justicia Social y Democratización’ – Buenos Aires 2012

Como parte de las actividades previas al Congreso ISA 2014 que se realizará en Japón, el próximo año, entre el 1 y el 4 de agosto, se llevará a cabo el ISA Forum en Capital Federal. Invitamos a que visiten el sitio web del Foro dónde encontraran mayores detalles sobre la convocatoria y las modalidades de participación.

Recuerden que se encuentra abierta la convocatoria para enviar resúmenes hasta el 15 de diciembre.

http://www.isa-sociology.org/buenos-aires-2012/

Los días 12 y 13 de septiembre de 2011 se llevará a cabo en João Pessoa, (Brasil) el Primer Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social que contará con el apoyo de la CCHLA/UFPB, el Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes y la Universidade Federal da Paraíba, Brasil.

Durante el mismo, se reunirán investigadores pertenecientes al “Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções (GREM) de Brasil y el “Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos” de Argentina, para trabajar en cuatro mesas redondas en torno a temas como Movimientos Sociales, Conflicto y Estructura Social; Sociabilidad, Subjetividad y Procesos Sociales; Emociones, Vida Cotidiana y Temporalidad; e Innovaciones metodológicas.

El objetivo principal del encuentro es alentar el intercambio de experiencias entre los participantes e iniciar una discusión para la formación, entre otras posibilidades, de redes de intercambio entre las universidades latinoamericanas que incluyan, desde proyectos de investigación comunes a intercambio de profesores y alumnos de los programas de grado y posgrado.

En esta línea, y en busca de ampliar los lazos entre universidades e investigadores de todas América Latina, los encuentros estará coordinado por Mauro Koury (GREM/UFPB, Brasil), Rogério Medeiros (UFPB, Brasil) y Adrián Scribano (CIES, Argentina) y contará con la destacada participación de Alfredo Falero (Universidad de la República, Uruguay), Remo Mutzenberg  (UFPE, Brasil), Flabián Nievas (UBA, Argentina),  Anderson Moebus Retondar (GREM/UFPB – Brasil),  María Eugenia Boito (CIECS, CONICET/UNC, Argentina), Manuel Rivera (Universidad de Guatemala); Sebastian Goinheix (Universidad de la República, Uruguay) Pedro Robert (UFPel, Brasil), Gerardo Romo (Univ. de México), Marcela Zamboni (GREM/UFPB, Brasil), Rogelio Luna Zamora (Universidad de Guadalajara, México), María Belén Espoz (CIECS, Argentina), Liuba Cogan Kogan (Universidad de Lima, Perú) Ana María Perez (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina), Simone Brito (GREM/UFPB, Brasil), Nestor Cohen (UBA, Argentina), Angélica De Sena (UBA, Argentina) Gabriela Gomez Rojas (UBA, Argentina) y Eladio Zacarias Ortez (Universidad de El Salvador, El Salvador).

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información