Noticias

28 de mayo, Córdoba

Organizan:

Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflictos (GESSYCO)
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Villa María
Programa de Estudios Sobre Acción Colectiva y Conflicto Social, del CIECS (CONICET y UNC)
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES)

Lugar:

CIECS (CONICET y UNC) – Av. Valparaiso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba

Presentación:

Este encuentro da continuidad a una serie de debates en torno a la sociología de los cuerpos/emociones que vienen desarrollándose en el marco del Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflictos (GESSYCO), Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, UNVM; del Programa de Estudios Sobre Acción Colectiva y Conflicto Social, del CIECS (CONICET y UNC); y del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES). Desde hace tiempo, estos espacios venimos construyendo una importante agenda de discusión en torno a potencia de pensar la relación cuerpos/emociones en la comprensión de los complejos fenómenos sociales que asisten a nuestras sociedades. Así, conflictos laborales, la metamorfosis del mundo del trabajo, las políticas sociales, la educación, la salud, como muchos otros objetos, han sido escrutados a partir de una perspectiva que recupera los aportes de una sociología del cuerpo y las emociones. En esta dirección, los hallazgos de nuestras investigaciones, en consonancia con los desarrollos actuales de diversas disciplinas, nos han conducido a interrogarnos acerca del lugar que ocupan las sensibilidades en los procesos de estructuración actual.
Es en este contexto que la actividad que aquí se propone tiene como objetivo general promover el campo de estudios interdisciplinares sobre las sensibilidades, a partir de la concreción de un Encuentro Internacional de discusión e intercambio de experiencias de investigación sobre la temática. Buscamos así fortalecer el intercambio con expertos nacionales e internacionales, promoviendo nuestras propias experiencias de investigación, y abriendo canales de debate y discusión.

Programa

9:00 a 10:15 hs

Amor y Prácticas Intersticiales
Dr. Adrián Scribano

La estratificación social de la felicidad
Dr. Eduardo Bericat

10:30 a 11:45 hs

Movimientos emocionales: un estudio cuantitativo de los perfiles emocionales activados en el referéndum del 1 de octubre en Catalunya
Dra. Veronica Gisbert Gracia y Dr. Alejandro Pizzi

La interculturalidad desde el sentipensar, una alternativa ausente en las políticas públicas
Dr. Luis Herrera

12:00
Almuerzo

14:00 a 15:15 hs.

Los miedos y el anhelo : refleciones teoricas a partir del caso de la emigracion argentina

Dra. Cécile Vermont

¿El amor fusiona o desiguala? A propósito de ciertas formas de entender el amor en las mujeres y en los adolescentes españoles
Dr. Juan Antonio Roche Cárcel

15:30 a 16:45 hs.

Perspectivas de la configuración del tiempo en el desarrollo de las emociones. Algunos alcances
Dr. Freddy Timmermann

El Principio del Capitalismo Mortuorio: el miedo, el 9/11 y la contemplación de la muerte
Dr. Maximiliano Korstanje

17.00 hs.

La estética política del arte público en espacios urbanos
Dr. Frederick Evan

 

«Problemáticas del trabajo en el Siglo XXI»

19 y 20 de Marzo, Córdoba, Argentina
Sede Córdoba UNVM (25 de Mayo 1065)
CIECS (CONICET y UNC) (Av. Valparaiso s/n)

Organizadores


– Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social – CIECS (CONICET y UNC)
– Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Villa María
– Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES)

Objetivos


Partiendo desde la necesidad de fortalecer un campo de estudios que resulta poco explorado por los investigadores locales, y reconociendo la tensión Global/local que estructuran las problemáticas laborales en nuestros días, estas Jornadas se proponen
como un espacio de apertura paradigmática y de diálogo con expertos internacionales. Se busca promover el campo de estudios interdisciplinares a partir de la discusión e intercambio de experiencias de investigación sobre las transformaciones recientes en el “mundo del trabajo”.


Modalidad


Entre las actividades previstas se incluyen paneles y conversatorios. Los primeros concentrarán las presentaciones de especialistas invitados, en tanto que los segundos constituyen espacios de diálogo en torno a avances de investigaciones de los participantes. Ambas actividades se desarrollarán en español/inglés/Italiano.

Programa


Lunes 19 de Marzo (en CIECS)

– 9:00 Recepción e inscripciones
– 9:30 Inauguración de la Jornada
– 10:00 Panel 1: “Trabajo, tecnología y cadenas globales”

Blockchain, uberizacion y emocionalidad artificial
Adrián Scribano (IIGG / CIECS – CONICET, Argentina)

Economía GIG, y el uso de redes sociales en trabajadores de la limpieza
Gabriella Alberti (University of Leed, Reino Unido)

El just-in-time de la vida: red de producción global y comprensión del tiempo-espacio en la planta de Foxconn de República Checa
Devi Sacchetto (Universidad de Padova, Italia)

Los trabajadores y el (des)empleo del Polo Naval (RGS-Brasil): entre la lucha individual y la desilusión política
Pedro Robertt (UFPel, Brasil)

– 12:30 Almuerzo
– 15:00 Conversatorio “Organización y condiciones de trabajo en el S. XXI”

Martes 20 de Marzo

– 10:00 Panel 2 “Trabajo, políticas y conflictos sociales en el S.XXI”
La vida es una lucha constante. Algunas consideraciones de la sensibilidad del emprendedor
Diego Quattrini (UNVM / CIECS, Argentina)

CapitalismA: reflexiones sobre las relaciones entre las mujeres y el capital
Gabriela Vergara (UNVM – CONICET / UNRAF)

Políticas Sociales, Trabajo y Sensibilidades
Rebeca Cena (CONICET – UNVM)

“Organizarse en tiempos de facebook”: aportes para comprender los conflictos sociales en contextos de re-estructuración del mundo del trabajo
Pedro Lisdero (CIECS – CONICET y UNC / UNVM, Argentina)

– 12:00 Almuerzo
– 15:00 Conversatorio (en Sede UNVM) “Vida cotidiana y trabajo en el Siglo XXI: re-pensando los cuerpos-que-viven-del-trabajo”
– 17:00 Café
– 17:30 Cierre de la Jornada (en Sede UNVM)

http://accioncolectiva.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2010/05/politics-and-emotions-207x300.jpgThis book aims to analyse the relationship between social conflict, collective actions and social policies in the global South, taking Latin America as the focus of inquiry. In this book, it is possible to see how “the political” is intertwined with “the emotional”. The globalization of emotionalization serves as the central axis of the current metamorphosis of relations between state and capitalism, between politics and market, and between “ideology” and marketing.

The book presents interventions, in the form of separate chapters, that have in common the following features:

(a) They share a common perspective from the sociology of bodies/ emotions that we have preferred to

(b) It is also common to approach social conflict precisely under the coverage and understanding that bodies/emotions are the source and place of both domination and resistance.

(c) The chapters communicate among themselves also by their tacit and/or explicit acceptance of the centrality of creativity/ expressiveness in the structuration social processes.

The motivation of this book is to make evident how, from the standpoint of sociology of bodies/emotions, it is possible to undertake an analysis of the central features of the current structuration social process. (fragment of the Preface – Adrián Scribno Adrian Scribano)

[ LINK ]

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información