Noticias

Tenemos el agrado de presentar un nuevo número de la?Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “La problematización como método en la indagación social”.

El Número 29 de ReLMIS forma parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina. 

Como afirma Camilo Martínez en la presentación: “no hay posibilidades de investigar sin problematizar, es decir, no hay oportunidades de producir conocimiento científico sobre el mundo social sin establecer una reflexión crítica y situada sobre los objetos de indagación, y sobre la posición de los investigadores, los métodos y las teorías que intervienen en el acto de conocer”.

Invitamos a visitar el Nuevo Número

 

 

Tenemos el agrado de presentar un nuevo número de la?Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “Hacia una política del enseñar a investigar en Sociología”.  

El Número 28 de ReLMIS forma parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina. 

Como afirma Adrián Scribano en la presentación: “Enseñar una práctica es brindarle a la persona que aprende tres posibilidades: la de un saber hacer, la de saber sobre el saber y el experimentar autonomía. En este sentido, los alumnos que aprenden metodología logran la ciudadanía sociológica y comienzan a dejar de depender de las ideas de otros. En el campo de la sociología éste es el motivo por el cual enseñar metodología es un acto político”. 

Invitamos a visitar el Nuevo Número

 

 

Tenemos el agrado de presentar un nuevo número de la Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (ReLMIS), titulada “Revisando algunas huellas del quehacer metodológico”.

El Número 26 de ReLMIS forma parte de un consolidado proceso de reflexión sobre enfoques, teorías, epistemologías y prácticas metodológicas desde un contexto de producción situado en y desde América Latina.

Como afirman Angélica De Sena y Ana Lucía Cervio en la presentación: “A su modo, los artículos y reseña reunidos en este número de ReLMIS muestran cómo las lógicas de la ocupación y del saber-hacer que convergen en torno a los quehaceres metodológicos se articulan de maneras especiales en el camino de la indagación social, abriendo preguntas y ofreciendo posicionamientos acerca de los qué, cómo, desde dónde, para qué y entre quiénes se produce el conocimiento científico del mundo social”.

Invitamos a visitar el Nuevo Número

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información