Libro ESEditorial

Cuidados en el Uruguay

Por Administrador 17 enero, 2017COMENTAR

Cuidados en el Uruguay

El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) resultó el buque insignia para la campaña presidencial de Tabaré Vázquez en el año 2014, con la promesa de terminar de configurar en la arena política, social y económica esta política en pro de las personas en situación de dependencia en tres poblaciones claramente definidas: infancia, vejez y discapacidad.
El mismo fue parte de la reforma de Estado signada desde el primer gobierno progresista del propio Vázquez (2005-2010) y puesta en ejecución en sus primeros trazos durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).
La especificidad del Programa de Asistentes Personales en la particularidad de las personas en situación de discapacidad con dependencia severa es lo que motiva al GEDIS a reflexionar en torno a datos objetivos y discursos subjetivos en tanto sensaciones y percepciones de distintos actores directamente implicados (personas en situación de discapacidad, sus familias y asistentes personales).
El periodo que comprende la presente investigación va desde setiembre de 2014 (fecha de puesta en marcha del Programa de Asistentes Personales del SNIC) hasta noviembre de 2015 (fecha de promulgación de la Ley Nº19.353).

Editorial: ESEditora.
Coordinadora: María Noel Miguéz
Páginas: 126 | ISBN 978-987-3713-21-7

Formatos de descarga:
PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

Cuerpos extraños

Por Administrador 31 mayo, 2016COMENTAR

cuerpos_extranosEl presente texto es la primera traducción, al español u otro idioma, del libro de Alberto Melucci «Corpi stranei», escrito en el año 1984. Siguiendo al propio autor se puede decir, que es un recorrido inusual de investigación y acción desde una práctica innovadora en psicoterapia que permitió realizar análisis sociológicos de fenómenos colectivos que se concretaban en aquella década en Italia.

A partir de historias de mujeres y hombres en crisis con y de la “política”, aparece el sufrimiento del vivir, el cuerpo extraño o enemigo como nexo entre el tiempo interno y el tiempo social. Melucci recuerda que la acción colectiva ha expresado en los años recientes la necesidad de dar consistencia y sentido a la acción individual. Pero la movilización y el empeño externo han dejado usualmente irresolubles problemas internos y sufrimientos que eran diversos y disimiles para cada uno. Lo “personal” ha irrumpido imponiendo un camino individual que ha recorrido algunas veces el sendero de la terapia. Estos Cuerpos Extraños recorren el texto mostrando situaciones sociales en dónde el autor logra ver y analizar situaciones individuales y viceversa. En la misma dirección, el lector advertirá que Melucci goza de una libertad de análisis psicológica y sociológica que, desde plataformas teóricas y epistemológicas sólidas, nos permiten comprender como una cinta de moebio lo individual y lo social en interacción y tensión permanente, de emergencia y ocultamiento. En esta línea se ubica él mismo como sujeto en primera persona, que se permite “sentir” y hacer referencias a sus sensaciones, emociones e imaginarios, es decir es un terapeuta que no solo no alardea de su neutralidad sino que da cuenta que en tanto persona le pasan cosas y un sociólogo que le pone el cuerpo al sufrimiento individual y colectivo.

Editorial: ESEditora.
Autor: Alberto Melucci.
Traducción: Angélica De Sena y Adrián Scribano.
Páginas: 137 | ISBN 978-987-3713-16-3

Formatos de descarga:
PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

despojos-resistenciasLas palabras entretejidas en este libro reflexionan a partir de procesos de resistencias frente a procesos de despojo actualmente en curso. Con el propósito de compartir con el/la lector-a a sentipensar un horizonte de realidades que tiene por contorno la geografía del Abya Yala, donde -en anclaje mexicano, venezolano, brasileño, boliviano y argentino- encontramos una profunda y acelerada enajenación de un conjunto de bienes y relaciones que son desestructuradas de manera violenta, que tienen por nombre y concepto el despojo, frente a la tenaz y digna rebeldía organizada en sus múltiples y recurrentes formas de ser, caminadas en dolores y luchas, expresadas sintéticamente en r-existencias. En la búsqueda/recorrido, tomamos del “método zapatista” (expresado por el Subcomandante Insurgente Moisés durante el seminario/semillero “El Pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista” convocado por la Comisión Sexta del EZLN y la “comunidad Unitierra” en mayo del 2015) el cómo y el con qué, es decir: en la genealogía, y en la memoria. Entendiendo al despojo como paso habilitante de la explotación de hombres/mujeres y Madre Tierra, como anclaje del desprecio, y de la “advertencia” de una tormenta sistémica mundial. La génesis de lo que aquí vemos y padecemos dio comienzo con la invasión de aquella periferia del mundo que se reconoció a sí misma como Occidente, motorizando por la construcción de la modernidad-capitalista-colonial -y antes que todo patriarcal- en sus primeros y brutales pasos de conformación del sistema-mundo.

Editorial: ESEditora.
Organizadores: Carlos Walter Porto, Gonçalves Luis Daniel Hocsman
Autores: Carlos Walter Porto-Gonçalves, Luis Daniel Hocsman, Omar Arach, José Ángel Quintero Weir, Gustavo Esteva, Diana Itzu Gutiérrez, Luis Tapia, Pavel López, Horacio Machado Aráoz, Federico Paz.
Páginas: 177| ISBN  978-987-3713-15-6

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI EPUB

Vista previa:

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información