El Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividad y Conflicto (GESSYCO) está conformado por profesores y alumnos de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y si bien se presenta heterogéneo respecto de las problemáticas sociales que les interesan abordar y las perspectivas teóricas desde las cuales comprender las mismas, comparten una mirada crítica contra las lógicas de control y dominación que las sociedades capitalistas instancian en los actuales procesos de su estructuración.

La trayectoria del equipo de trabajo responde a la confluencia de experiencias relacionadas a la investigación social vinculadas a: el Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos; el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES); y hacia el interior de la Licenciatura en Sociología de la UNVM: el Grupo de Estudios Sociales “Samuel Tesler”, integrado por los estudiantes Alejandra Peano, Florencia Delgado, Hernando Herrera, Yanina Altamirano, Mercedes Bodrero y Federico Díaz Llorente, quienes en el año 2008 son invitados por Adrián Scribano y Graciela Magallanes a integrarse a su equipo de trabajo, con el fin de aunar esfuerzos en la conformación del proyecto de investigación bi-anual (2008-2009) “Mecanismos de Soportabilidad Social y Dispositivos de Regulación de las Sensaciones desde los sujetos involucrados en Acciones Colectivas”.

El actual proyecto se orienta a la identificación, descripción y comprensión de las manifestaciones expresivas creativas colectivas y su relación con el disfrute que se instancian en Villa María y en Villa Nueva entre el 2012 y el 2013. La indagación se focaliza en los actores colectivos implicados en expresiones colectivas creativas tales como son los grupos de batucadas y comparsas de distintos barrios de las dos localidades antes mencionadas.

El proyecto pretende contribuir a la consolidación de un programa de trabajo sobre los enfoques para estudiar acción colectiva, sociología de los cuerpos y las emociones. En relación a lo antes mencionado, la investigación pretende contribuir a la consolidación de un programa de trabajo que implique pensar las expresiones creativas colectivas y el disfrute como objetos teóricos.

En este sentido, la otra experiencia de la que se nutrió este grupo humano se constituye en las investigaciones que Adrián Scribano y Graciela Magallanes vienen llevando a cabo junto a su equipo en la Universidad Nacional de Villa María desde el año 2000. A continuación, ofrecemos una lista de las mismas:

– “El tractorazo: protesta y acción colectiva en el Sur de Córdoba”. Período 2000-2001. Director: Adrián Scribano. Integrantes: Graciela Magallanes, Eugenia Boito.

– “Formas de acción y representatividad de los sindicatos del sector agropecuario del Sur Cordobés. Período 2002-2003. Director: Adrián Scribano. Integrantes: Graciela Magallanes, Eugenia Boito y Claudia Gandía.

– “Las representaciones y esquemas interpretativos de los estudiantes acerca de la investigación social” Período 2004-2005. Director: Adrián Scribano. Co-Directora: Graciela Magallanes. Integrantes: Claudia Gandía, Gabriela Vergara.

– “La percepción acerca de la salud por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María”. Período 2005. Director: Adrián Scribano. Coordinación: Graciela Magallanes. Integrantes: Gabriel Giannone, Lucas Aimar, Alejandra Peano, Patricia Chiavassa, Jorge Aiassa, Julia Bertone, Marcela Pozzi Vieyra, Nicolás Macagno, Melina Mujica y Hernando Herrera.

– “Las representaciones, esquemas interpretativos e intervenciones de los estudiantes sobre la investigación social y las características de la investigación social en Latinoamérica y Argentina”. Período 2006-2007. Director: Dr. Adrián Scribano. Co-Directora Graciela Magallanes. Integrantes: Claudia Gandía, Gabriela Vergara, Gabriel Giannone, Lucas Aimar.

– “Las representaciones y esquemas interpretativos de los estudiantes sobre la investigación social en los Profesorados de Educación Física en la ciudad de Córdoba: una aproximación desde las Ciencias Sociales”. Período 2006. Directora: Graciela Magallanes. Co-Director: Adrián Scribano. Integrantes: Claudia Gandía, Pedro Lisdero, Gabriela Vergara, Inés Landa y Gabriel Giannone. Proyecto ganado en el marco de la convocatoria del Instituto Provincial de Educación Física.

Ir al sitio del Grupo

Deja una respuesta

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información