
La racionalidad estructural de la economía capitalista determina las relaciones, históricamente cambiantes, entre los dos factores que lo definen, capital y trabajo, siendo su objetivo la generación, por mediación de la intervención del trabajo, del beneficio perseguido por el capital. Estas relaciones implican, como fundamento de su expresión objetiva, una dimensión emocional establecida a partir de la dialéctica egoísmo/ sufrimiento: La forma en la que el egoísmo, catalizador emocional del beneficio, ha logrado subordinar y poner a su servicio el sufrimiento laboral ha adoptado tres manifestaciones diversas, que implican tres maneras distintas en las que el egoísmo ha logrado generar una compensación de naturaleza simbólica, más allá de la mera retribución salarial, a través de la que se ha logrado tal contribución forzada. Por tanto, las metamorfosis de la racionalidad capitalista son las mutaciones en la forma que ha adoptado, históricamente, esa compensación simbólica, clave determinante para la generación del beneficio.
Autor: Miguel A. V. Ferreira
Páginas: 310
ISBN: 978-987-3713-60-6
Enlace: Descargar