Archivo para octubre, 2025

La realidad económica forma parte indispensable de la convivencia colectiva como medio necesario para la obtención y distribución de los recursos necesarios para su continuidad en el tiempo. Esa realidad ha adoptado históricamente múltiples formas diversas, siendo la más reciente la economía capitalista. El capitalismo, lejos de ser fruto del orden natural de las cosas, es el resultado de la evolución histórica de las sociedades europeas occidentales: Adam Smith, a finales del siglo XVIII, le dio carta de existencia y, desde entonces, a su vez, ha atravesado diversas fases.
La racionalidad estructural de la economía capitalista determina las relaciones, históricamente cambiantes, entre los dos factores que lo definen, capital y trabajo, siendo su objetivo la generación, por mediación de la intervención del trabajo, del beneficio perseguido por el capital. Estas relaciones implican, como fundamento de su expresión objetiva, una dimensión emocional establecida a partir de la dialéctica egoísmo/ sufrimiento: La forma en la que el egoísmo, catalizador emocional del beneficio, ha logrado subordinar y poner a su servicio el sufrimiento laboral ha adoptado tres manifestaciones diversas, que implican tres maneras distintas en las que el egoísmo ha logrado generar una compensación de naturaleza simbólica, más allá de la mera retribución salarial, a través de la que se ha logrado tal contribución forzada. Por tanto, las metamorfosis de la racionalidad capitalista son las mutaciones en la forma que ha adoptado, históricamente, esa compensación simbólica, clave determinante para la generación del beneficio.

Autor: Miguel A. V. Ferreira

Páginas: 310

ISBN: 978-987-3713-60-6

Enlace: Descargar

 

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información