Las intervenciones alimentarias presentan un amplio despliegue en Argentina desde las últimas décadas del Siglo XX, mostrando el empobrecimiento de la población y las transformaciones de los patrones alimentarios. Ello dio lugar al inicio de una multiplicidad de políticas y programas para el abordaje de la problemática alimentaria y las desigualdades en el acceso a los alimentos. Este libro reúne escritos e indagaciones realizadas por medio de etnografías virtuales a comedores y merenderos comunitarios que se despliegan en la red social Facebook en los Municipios bonaerenses de La Matanza y General Pueyrredón. Ambos recortes espaciales, por su importante heterogeneidad laboral y población receptora de políticas sociales, son el escenario elegido para observar los entramados de una problemática alimentaria que persiste y se actualiza a propósito del contexto pandémico El recorrido propuesto expone algunas de las prácticas, estrategias y emociones que se despliegan en los comedores y merenderos en un contexto tan particular como el pandémico, a la vez que subraya la pregunta acerca de los nutrientes y las energías sociales disponibles como procesos de larga data. Además, el libro también ofrece reflexiones metodológicas sobre la investigación en internet, cuya importancia hoy es central para las ciencias sociales, dado el alcance de las tecnologías de la información y la comunicación en el Siglo XXI y el despliegue de la política social en el ciberespacio.
Autoras: Andrea Dettano, Aldana Boragnio, Milena Álvarez Celestino, Florencia Chahbenderian, Constanza Faracce Macia, María Victoria Mairano, Julieta Mulki, Eva Panaro, María Emilia Pastormelo, María Victoria Sordini.
Páginas: 240
ISBN: 978-987-3713-51-4
Enlace: Descargar
Ver online: ISSUU

En las prácticas del hacer políticas sociales subyacen las intervenciones que realmente afectan la vida cotidiana de la población a la que se dirigen. La gestión y la implementación implican múltiples y simultáneos niveles de toma de decisión, recorridos y estrategias de acción política. La puesta en marcha de las políticas sociales requiere de una compleja red de conflictos, intereses, creencias, valoraciones, estructuras de sensibilidades, interacciones sociales, posiciones de clase que se hacen cuerpo en los y las agentes intervinientes. Atendiendo a estos supuestos, este libro compila trabajos de investigación social sobre los procesos de gestión e implementación de programas sociales en distintos países de América Latina. Cada capítulo nutre el desafío de poner en diálogo diversas perspectivas sobre las experiencias de hacer políticas sociales, las tensiones entre lo técnico y lo político y, sus implicancias en el proceso de estructuración social.








