Libro ESEditorial

ESEditoraLos artículos reunidos en esta compilación versan sobre el período que rodeó a los ‘69 en Argentina, momento de gestación de fuerzas sociales y confrontaciones inéditas en la historia del país. En ellos se abordan, las expresiones de sujetos que protagonizaron las luchas de la época (el movimiento obrero, el movimiento estudiantil y la militancia política, principalmente la de izquierda), en el nivel de sus discursos y de sus hechos, con el objetivo de que el análisis a escala local sirva como contribución al conocimiento de nuestra historia reciente.

Autores: Pablo Augusto Bonavena, Christian Castillo, Andrés N. Cappannini, Federico Rotelle, Juan L. Besoky, Juan P. Massano, Pablo Romá, Sebastián L. Dinius, Agustín Navá, y Marcelo Raimundo.

Páginas: 311 | ISBN 978-987-26922-4-7

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers (proximamente): | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

ESEditoraLa segunda entrega de la “Colección Tesis” nos acerca a un trabajo de investigación realizado en el marco del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En esta tesis, la autora observa que los procesos de psiquiatrización que se han venido desplegando cada vez más extendidamente en la niñez uruguaya dan cuenta de la naturalización de una realidad que sólo invisibiliza una absoluta y compleja trama de violencia ejercida sobre una población incapaz de desplegarse, de reivindicarse, de exaltarse, puesto que justo allí, en estas exteriorizaciones en “conductas inapropiadas”, urge el remedio: los psicofármacos. Así, niños y niñas desde los 4 o 5 años están siendo medicados con pastillas de diversos colores, que más bien parecieran caramelos, consumidas por una niñez no tan ajena en sus subjetividades a estas opresiones. Antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos, entre otros, hacen gala de un variado abanico de psicofármacos que se utilizan como forma de aquietar sus conductas… y con ello, sus formas de ser, estar, sentir y pensar en una sociedad que tiende a la hegemonía como el bien más preciado.

Páginas: 370 | ISBN 978-987-26922-2-3

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers (proximamente): | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

ESEditoraEste primer libro de la “Colección Tesis” remite a un trabajo de tesis doctoral de la Universidad de Buenos Aires, que permite reflejar, provocar y reflexionar sobre las juventudes actuales (sus representaciones, consumos, estrategias identitarias, significaciones, etc.) como así también sobre las políticas culturales con quienes son sus protagonistas.  La autora de esta investigación, que abarcó el período 2004-2007, se pregunta por los vínculos presentes entre la juventud, el consumo y la construcción identitaria de quienes participan en las propuestas de cultura ya sean gubernamentales, municipales y/o nacionales. Dicho interrogante se ancla en la reflexión y el análisis de una política cultural porteña (El Programa Cultural en Barrios), permitiendo (re)elaborar cómo las juventudes (re)construye identidad desde las prácticas culturales que realiza.

Páginas: 247 | ISBN 978-987-26922-3-0

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información