Libro ESEditorial

Educaciones Interculturales en México

Por Administrador 30 mayo, 2013COMENTAR

ESEditoraEste libro analiza, a partir de la relación entre discurso y poder, las retóricas y las prácticas que otras educaciones interculturales desarrollan en México. Con un enfoque de pensamiento crítico latinoamericano se plantea el análisis de la interculturalidad y su educación a partir del principio de que éstas no son abstractas, imparciales, neutrales, universales, ni desincorporadas del poder hegemónico o de su condición subalterna.

Partiendo del contexto en América Latina y de su condición multilingüe, multicultural y multiétnica, el presente libro interpela la interculturalidad; cuestiona la práctica convencional de la educación intercultural por sus contradicciones entre el decir y el hacer; discurre sobre la educación indígena descolonizada y sus aportes en la construcción de la paz.

En la parte final y desde la mirada crítica, se esbozan lineamientos para una evolución de la educación intercultural, la cual tiene como desafío de-construir los paradigmas educativos convencionales, para lo cual se precisa de de la recuperación y re-apropiación de la cosmovisión y culturas indígenas, así como de todas las otras culturas que se encuentren en el escenario local, regional y nacional, es decir de la de-colonización del pensamiento y de la acción en la educación y en todos los ámbitos de la vida social, política, cultural y económica.

Autor: Eduardo Andrés Sandoval Forero

Páginas: 153 | ISBN 978-987-28861-1-0

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

ESEditoraEl presente libro constituye la segunda entrega de la colección “travesías desde el Sur”, y es el resultado del trabajo de varios años por parte de su autor. Esta obra reúne diversos artículos con el objetivo de brindar una aproximación más sistemática respecto a una mirada sobre la elaboración de unas teorías sociales situadas.

“Teorías Sociales del Sur: Una mirada post-independentista” es una apuesta (más) a desentumecer la crítica coagulada en la búsqueda de las aceptaciones fáciles. Es en estos marcos/recuadros que persistimos en la ruptura con la astucia de la razón que brega por duplicar especularmente lo real en la consciencia. Es en estos contextos/co-textos que procuramos ocupar los márgenes de un “progresismo” desertificado y resumido en falsas aceptaciones y grotescas resignaciones. Sin pretensión de exhaustividad ni completitud alguna, sin resguardo alguno en las máscaras de lo políticamente correcto abrimos este libro en el más sincero gesto de aceptación de críticas y búsquedas compartidas. Sin demandar ninguna forma de complacencia, la presente obra intenta ser un aporte a los complejos procesos de emancipación que vivimos y seguiremos viviendo en el Sur Global.

Autor: Adrián Scribano
(Prólogo de Horacio Machado Aráoz)

Páginas: 254 | ISBN 978-987-26922-9-2
Editorial: Estudios Sociologicos Editora  / Universitas Editorial Universitaria

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

ESEditoraEn una nueva entrega de la Colección Tesis, ESEditora presenta una obra en la que se indaga sobre las construcciones de alteridad de clase en el espacio social contemporáneo. Esto se realiza a partir de la descripción y el análisis de un corpus de escenas televisivas, abordadas desde el campo de estudios críticos sobre la ideología. Mas precisamente, el corpus analizado está conformado por las diversas secciones y formatos solidarios de «Showmatch» («El regalo de tu vida», «Bailando por un sueño», «Cantando por un sueño», 2006) y por una selección de las emisiones del programa «Policías en Acción» (2007).

Particularmente, se aborda la dimensión de lo ideológico que actúa a nivel de los sentires, buscando inteligir expresiones de las sensibilidades sociales («estructuras de sentimiento») entre clases. A partir de trabajos anteriores, la autora constató la emergencia y el despliegue del «solidarismo» como fantasía social transclasista, que fundamenta la acción social sobre manifestaciones expresivas de la desigualdad, en el escenario social contemporáneo. Como opuesto al «virtuoso» sentir solidario aparece el «vicio» de la crueldad; sin embargo el tipo de estudio que se desarrolla en este libro, propone reunir «escandalosamente» estas pasiones que aparentan estar no sólo inconexas, sino en posición antagónica.

Autora: María Eugenia Boito

Páginas: 302 | ISBN 978-987-26922-8-5

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line: [issuu width=600 height=430 printButtonEnabled=false backgroundColor=%23222222 documentId=121117193550-ab117a4c29b54287a8ac002bb9308b9d name=solidaridades_y_crueldades username=cieseditora tag=boito unit=px v=2]

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información