“Encuentros Creativos expresivos: una metodología para estudiar sensibilidades” es resultante de un ejercicio analítico e interpretativo realizado por Adrián Scribano, orientado a generar condiciones para la expresión creativa de las sensibilidades de pobladores que habitan en la ciudad de Córdoba (2010-2011), en vistas a potenciar sus capacidades diagnósticas sobre el quehacer colectivo.
Las experiencias reseñadas en esta obra, tanto como los resultados alcanzados, son el fruto de un proceso colectivo que involucro a las personas que componen las Cooperativas participantes, los técnicos de La Minga y los miembros del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social del CIES-UE-UNC.
Haciendo evidente el recorrido que va desde los supuestos teóricos, pasa por las estructuras metodológicas y termina en la interpretación, este libro contribuye a proveer las herramientas necesarias para diseñar, ejecutar e interpretar lo que hemos dado en llamar Encuentros Creativos Expresivos. Los ECE han sido pensados como una conjunción de estrategias de indagación que posibiliten la expresividad de las “prácticas del sentir” como una plataforma privilegiada para comprender lo social.
Finalmente, este trabajo también abre espacios de discusión sobre una dóxica y naturalizada concepción que niega las posibilidades de hacer investigación social desde y con los cuerpos/emociones, sin ninguna pretensión de novedad o exhaustividad.
Autor: Adrián Scribano
Páginas: 173 | ISBN 978-987-28861-3-4
Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |
Vista on Line:

Este libro analiza, a partir de la relación entre discurso y poder, las retóricas y las prácticas que otras educaciones interculturales desarrollan en México. Con un enfoque de pensamiento crítico latinoamericano se plantea el análisis de la interculturalidad y su educación a partir del principio de que éstas no son abstractas, imparciales, neutrales, universales, ni desincorporadas del poder hegemónico o de su condición subalterna.
El presente libro constituye la segunda entrega de la colección “travesías desde el Sur”, y es el resultado del trabajo de varios años por parte de su autor. Esta obra reúne diversos artículos con el objetivo de brindar una aproximación más sistemática respecto a una mirada sobre la elaboración de unas teorías sociales situadas.







