Libro ESEditorial

ESEditora

Este libro reúne un conjunto de artículos que analizan los procesos participativos en la sociedad actual a partir del abordaje teórico y epistemológico de distintos autores que discuten y reflexionan en torno a una diversidad de situaciones. Pero estudiar la participación no es tarea fácil. Se trata de una problemática compleja, atravesada por tensiones y condicionada por numerosos factores, en su doble carácter de discurso y de práctica.

Son múltiples los sentidos que se construyen en torno a ella, afectados por las ideologías y los diferentes sistemas de representación que se configuran al interior de las mismas, aunque en los últimos años se registra una tendencia fehaciente por reconocerla como un concepto auto-positivo y elemento fundamental de toda organización que se pretenda democrática. Desde esta perspectiva, se constituye como un recurso para la superación de situaciones de fragmentación, ayudando a visibilizar la realidad social desde una mirada alternativa. Se reconocen, así, sus posibilidades en el proceso de construcción política al poner en evidencia las injusticias e inequidades históricas que plantean negaciones a la ciudadanía.

Sin embargo, no siempre el juego de la participación deriva en tal sentido; muchas convocatorias no se ajustan a genuinos valores democráticos sino configuraciones que encubren asimetrías y desigualdades y que, finalmente, operan como mecanismos de legitimación de situaciones sociales injustas favoreciendo el disciplinamiento. Tal diversidad no permite asumir posiciones extremas, f-rente a las estrategias reproductivistas se verifican otras, que contribuyen a definir puntos de fuga hacia formas alternativas de pensar lo social. Del análisis de tales tensiones se ocupa este libro. Su lectura convoca a dialogo y al debate, y aguarda al lector para confirmar, acordar o disentir con la existencia sustantiva del participar en la esfera del conocimiento social.

Compiladoras: Ana María Pérez Rubio y Mercedes Oraisón.

Editorial: ESEditora y CES-UNNE.

Autores: Pablo Barbetti, Andrea Benítez, Laura González Futel, Cyntia Nuñez, Mercedes Oraisón y Ana María Pérez Rubio.

Páginas: 141 | ISBN 978-987-28861-7-2

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

ESEditora

Partiendo de una concepción translingüística (M. Bajtín/V. Voloshinov) sobre las posibilidades de indagación de todo fenómeno social, esta nueva entrega de la Colección Tesis presenta una investigación que se plantea como un cruce de lecturas en clave materialista de los procesos de significación vinculados a la conformación de subjetividades y corporalidades de ‘jóvenes’ en contextos de pobreza, socio-segregación urbana, mediatización cultural y mercantilización de la experiencia.

Desde la configuración de un dispositivo socio-semiótico de producción y lectura se establecen lugares de interpretabilidad de las complejas tramas de sentido que sobre la ‘juventud’ se producen según las vivencias de jóvenes en contextos socio-históricos y existenciales específicos: en “Ciudad de mis Sueños”, complejo habitacional resultante de la política de Hábitat Social del Gobierno de Córdoba, Argentina.

Entre la reconfiguración de una gramática espacio-corporal de la ciudad y las transformaciones en las formas de socialización y experiencia de los jóvenes, se desarrolla el hilo que trama la estructura del presente libro.

Autora:María Belén Espoz Dalmasso.

Páginas: 457 | ISBN 978-987-28861-6-5

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

ESEditora

Este libro también podría haberse llamado Topografías del sentido, ya que es posible trazar líneas de enlace entre puntos de la superficie de los fenómenos sociales. Esas trazas implicarían, en sí misma, líneas de sentido, marcos de interpretación. Pero ese trabajo queda por cuenta de cada lector, a quien no subestimamos, y sabemos que las posibilidades de organización de entramados son múltiples.

Los 19 artículos que lo conforman podrían organizarse y jerarquizarse de maneras diferentes. Inmerso en esa tensión, impuesta por la propia naturaleza de cómo surgió el mismo —producto de la compilación de las exposiciones en los paneles del IIdo Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social, organizado entre el 5 y el 7 de agosto de 2012 en Buenos Aires por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos— las distintas presentaciones se agruparon por secciones temáticas, en un ensayo siempre inquietante y problemático por establecer una lógica, no exenta de arbitrariedad.

De modo, Mosaicos de sentido describe el contenido, permitiendo la constitución de las múltiples configuraciones posibles por cuenta de cada quien. Una suerte de Rayuela sociológica, sin la belleza de la escritura de Cortázar, pero con incontables estímulos para el pensamiento.

Compilador: Flabián Nievas

Autores: Néstor Cohen, Adrián Scribano, Horacio Machado Aráoz, Alfredo Falero, Begonya Enguix, María Belén Espoz Dalmasso, Laura Echavarría Canto, Simone Magalhães Brito, Angélica De Sena, Gabriela Gómez Rojas, María Eugenia Boito, Carolina Ferrante, María Neol Míguez Passada, Graciela Susana Magallanes, Roberto Merino Jorquera, Guillermo Espinoza Astorga, Ana María Pérez Rubio y Flabián Nievas.

Páginas: 302 | ISBN 978-987-28861-5-8

Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

Vista on Line:

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información