Libro ESEditorial

En los últimos años parecen haber crecido en importancia las políticas sociales destinadas a una cada vez más amplia y heterogénea franja de población, así como una preocupación por considerar su alcance en lo que a inclusión social refiere.
Las políticas sociales se configuran como acciones estatales destinadas a intervenir en ciertos sectores del mercado, en particular en el del trabajo, con vistas a la satisfacción de necesidades que se consideran vitales en una época determinada y que, en consecuencia, no pueden subordinarse a la regulación de la oferta y la demanda.
Este libro aborda este campo considerando los procesos de implementación a nivel territorial y la significación de los diferentes programas en su vinculación con la realización de los objetivos que ellos se proponen. El mismo es el resultado de un estudio realizado en las ciudades de Resistencia y Corrientes en relación a las llamadas políticas del Bicentenario al que se han sumado el aporte de otras autoras que han trabajado temáticas relacionadas. Los artículos que componen esta obra analizan los modos cómo se han desarrollado las mismas, el grado de alcance de sus resultados con un especial énfasis en las cuestiones vinculadas con la subjetividad y la producción de sujetos, en general.
En síntesis, lo que el mismo plantea es un intento de poner en evidencia las dificultades que enfrentan las políticas sociales para encontrar “soluciones ciertas” al problema de la exclusión, que va más allá de alcanzar un consumo básico por debajo del cual no existe bienestar, siendo necesario – al mismo tiempo- garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de ciudadanía y las prácticas de autonomía y libertad.

Editorial: ESEditora. Compiladores: Ana María Pérez Rubio, Pablo Barbetti Páginas: 152 | ISBN 978-987-3713-12-5

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

mortalidad-infantil-derechos-ninoLas muertes que tienen lugar en el transcurso del primer año de vida representan una de las violaciones más graves a los derechos humanos. Éstas conforman una síntesis de las dificultades que enfrentan los propios fallecidos para ejercer los derechos esenciales a la salud y a la vida; al tiempo que dejan en evidencia las limitaciones de los hogares que integran para realizar los restantes derechos (económicos, sociales y culturales). Finalmente, cuando dichas muertes responden a causas consideradas evitables, acusan una falta responsabilidad del Estado, entendido como el principal responsable de la provisión de los recursos para impedir su ocurrencia.

Habida cuenta que Argentina adhiere tanto a la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) como a una serie de conferencias internacionales que reafirman sus enunciados, y que mediante ello, asume el compromiso de emprender todas las acciones necesarias para mitigar (y, progresivamente, suprimir) las muertes infantiles susceptibles de ser contrarrestadas, este trabajo intenta, desde una perspectiva socio-demográfica y con enfoque de derechos, destacar los avances concretados en ese sentido, como así también los desafíos por superar.

Editorial: ESEditora. Autora: Eleonora Soledad Rojas Cabrera. Páginas: 186 | ISBN 978-987-3713-09-5

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

sentidos-y-sensibilidadesA partir de temas de interés general como la alimentación en oficinas de empleados públicos, la financiarización de sectores pobres, las narrativas sobre el dolor en personas con migraña, la experiencia urbana a través de los “cinco sentidos”, las políticas de la perversión figuradas en el cruce de fuerzas entre el capital y el estado, la relación entre consumo y políticas sociales, la exploración teórico-práctica acerca de un “sentir ruidoso”, el análisis de los efectos emocionales de los discursos de un popular político de derecha, las experiencias de homosexualidad en una agrupación que se autodenomina como revolucionaria, la teorización acerca de una epistemología de la afectividad, y el recorrido por los orígenes sonoro-sociales de los premios Grammy a la música, la presente compilación da a conocer algunas líneas de trabajo que se desprenden de los encuentros e intercambios llevados a cabo por el Grupo de Estudios Sociológicos sobre Cuerpos/Emociones del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Estos escritos proponen una serie de reflexiones críticas que buscan contribuir en la comprensión de las coerciones que –a través de diferentes procesos– se ejercen sobre el sentir, el pensar y el actuar de las personas.

Editorial: ESEditora. Compilador: Rafael Sánchez Aguirre. Autores: Aldana Boragnio, Ana Lucía Cervio, Florencia Chahbenderian, Joaquín Chervero, Romina Del Monaco, Andrea Dettano, Juan Ignacio Ferreras, Mariela Cecilia Genovesi, Paola Andrea Londoño Mora, Adrián Scribano. Páginas: 270|| ISBN 978-987-3713-07-1

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información