Libro ESEditorial

investigacion-social-creatividad-expresividadDesde hace varios años ya, los modelos y esquemas de interpretación teórica sobre la realidad social, superando prejuicios burocráticos y empiristas, se han conectado y entramado con un sinnúmero de estrategias de indagación cualitativa y otras tantas formas específicas del investigar asociadas a la creatividad/expresividad.
En el cruce entre una sociología de los cuerpos/emociones y una mirada crítica que trama lo epistémico, lo metodológico y lo teórico éste libro pretende ser un aporte al reconocimiento e identificación de la creatividad/expresividad como camino para la investigación social. En la articulación de una relectura del realismo critico dialectico, la hermenéutica crítica y la teoría crítica el presente texto busca compartir experiencias concretas ya utilizadas que permitirán al lector apropiárselas y emprender su utilización.

Como se sostiene en el prólogo: “Para todo cientista social que se precie de tal en la hegemonía actual de producción de conocimiento, resulta impensable conjugar investigación social con creatividad/expresividad, más aún si se lo hace recuperando sensaciones y percepciones a través del gusto, del olfato, del oído, del movimiento de los cuerpos, etc. Por ello, como forma de desanclaje de dicha manera de reproducir lo instituido, a través del recorrido de estas páginas se invita a trascender lo hegemónico, lo meramente pensable y compartir nuevas metodologías de investigación que permiten (re)conocer aspectos de la realidad vivida y percibida, mediante sensaciones y emociones. Bailar, degustar, pintar, actuar, entre otras, son formas del sentir, con contenidos tan válidos como la palabra en tanto canal del pensamiento.”

Editorial: ESEditora.
Autor: Adrián Oscar Scribano
Páginas: 153| ISBN  978-987-3713-17-0

Formatos de descarga: PDF | E-books readers: | MOBI EPUB

Vista previa:

coverEn una nueva entrega de la Colección Tesis, este libro tiene el propósito de analizar el proyecto “Monterrey, Ciudad Internacional del Conocimiento” desde el espacio de representación, lo cual permite observar la concepción que del espacio construye el Estado y los actores más influyentes. Esta representación del espacio se dio en el marco de un contexto internacional ligado a una nueva acumulación capitalista que ha implicado la apropiación y comercialización de ideas; innovaciones y creaciones generadas por los trabajadores del conocimiento; así como a un contexto local cuyo modelo de acumulación, basado en la manufactura industrial, se está agotando.

Editorial: ESEditora.
Autora: Rebeca Moreno Zúñiga.
Páginas: 148| ISBN 978-987-3713-14-9

Formatos de descarga:
PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

TapaAngieEl presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes “históricos” a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no significan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo.

Editorial: ESEditora.
Autora: Angélica De Sena (directora), Rebeca Cena, Florencia Chahbenderián, Andrea Dettano.
Páginas: 186 | ISBN 978-987-3713-09-5

Formatos de descarga:
PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB

Vista previa:

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información