Archivo para junio, 2015

Partiendo del supuesto que el cuerpo no es anterior a la interpretación sino producto de la misma y que esta interpretación es mediada por el lenguaje –es decir, que el cuerpo y la imagen corporal se construyen narrativamente en la interacción-, nos interesó en particular indagar: ¿Cómo construyen las evaluaciones en torno al cuerpo las mujeres ciegas? ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento -tanto en el plano cognitivo como conductual- que las mujeres ciegas utilizan para manejar las experiencias negativas en torno a su cuerpo? ¿Las mujeres ciegas construyen un discurso crítico hacia el ideal de belleza hegemónico?

Para profundizar los planteamientos anteriores entrevistamos a 10 mujeres ciegas que radican en el Área Metropolitana de Monterrey y cuyas edades variaron entre los 19 años y los 49 años. Encontramos que la perdida de la vista representa un momento de disrupciónn que afecta la congruencia en la construcción de la narrativa identitaria. El dolor que genera la pérdida de la vista debe ser contextualizado en una sociedad ocularcentrista y cuyos paradigmas acerca del cuerpo y de la belleza corporal siguen válidos y vigentes para muchas mujeres aunque ellas mismas hayan perdido la vista.

 

Editorial: ESEditora.  Autor: Bustos García, Brenda Araceli. Páginas: 200 | ISBN 978-987-3713-06-4 Formatos de descarga: | PDF | E-books readers: | MOBI | EPUB |

 

Vista on Line:

Diplomado Internacional en Estudios Sociales sobre Cuerpos y Emociones 2025

Destinado a profesionales universitarios en el área de las Ciencias Sociales o con formación terciaria equivalente.
Director académico: Dr. Adrián Scribano
Carga horaria total: 250 horas
Inicio: 4 de Agosto 2025
Consultas e inscripción: diplomadocye@gmail.com
Costo:
Argentina: $250.000 (2 pagos de $125.000) o $200.000 en pago anticipado.
Extranjeros: USD 250 (2 pagos de USD 125) o USD 200 en pago anticipado

Más información