
Cuerpos excedidos en tiempos de escasez nos invita a mirar de cerca una realidad compleja: la medicalización de la obesidad infantil en contextos de profunda precarización. A través de una etnografía en la colonia La Campana, en Monterrey, México, el autor examina cómo los discursos sobre salud y alimentación operan como formas de gobierno que refuerzan desigualdades estructurales, al tiempo que responsabilizan moralmente a quienes habitan estos espacios.
Con un enfoque interdisciplinario que cruza la antropología médica, la sociología crítica y la filosofía política, el libro revela cómo las prescripciones sobre «estilos de vida saludables» no son recibidas de forma pasiva, sino reinterpretadas, resistidas y resignificadas por las propias comunidades. Lejos de ofrecer soluciones simplistas, esta obra propone una reflexión profunda sobre los límites de los enfoques biomédicos y la necesidad de políticas que reconozcan las condiciones materiales y afectivas en las que se juega el cuidado de la vida.
Una mirada crítica y comprometida que interpela no solo a profesionales de la salud, sino a todos quienes piensan el vínculo entre cuerpo, política y desigualdad.
Autor: José Alejandro Meza Palmeros
Páginas: 245
ISBN: 978-987-3713-59-0
Enlace: Descargar