documentos-de-trabajo

El presente Documento de Trabajo II es escrito por el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y las Emociones (CIES), el cual asume como lugar de análisis y reflexión de los estudios sobre las Políticas  Sociales una particular articulación con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. En  este escrito se proponen algunas distinciones respecto a Políticas sociales, cuerpo/emociones en tanto plataforma analítica para luego comenzar a tensionar con una breve referencia al concepto de juventudes y mujeres jóvenes del Gran Buenos Aires. Lo anterior abre paso al eje educación y su articulación con la cuestión laboral en la población de referencia. Como modo de potenciar el análisis propuesto se incorpora la noción de fantasma y fantasía (sensu Scribano) sociales, para finalmente introducir algunas reflexiones que pretenden provocar a seguir indagando la cuestión, de este modo el presente texto es fruto de discusiones grupales en construcción.

Autores:  Angélica De Sena (Dirección) – Rebeca Cena – Florencia Chahbenderian – Andrea
Dettano – Anaclara Mona – Pilar Lava – Macarena Saenz Valenzuela

Área: Vida cotidiana, Espacio-temporalidad y Sensibilidades sociales

Enlace: Descargar

Cultura Emotiva e Sentimentos de Medo na Cidade

Por Administrador 1 septiembre, 2017COMENTAR

Este Documento de Trabajo presenta y discute los miedos narrados por los habitantes de la ciudad de João Pessoa, capital del Estado de Paraíba, Brasil. Trabaja con dos categorías analíticas construidas a partir de enunciados narrativos émicos de los entrevistados:
a) el miedo como inestabilidad del futuro y de lo desconocido y, b) el miedo como expresión de la violencia urbana. Los miedos analizados en este documento afectan a los interlocutores en sus vidas cotidianas de forma directa o indirecta.
Los miedos evocados en este análisis se centran en elementos de connotación emocional, moral y de conducta, creando obstáculos a la reproducción simbólica o a la práctica situacional de los arreglos posibles implicados en el movimiento espacio-temporal de los modos de vida y proyectos personales e institucionales en el interior de las sociabilidades vividas por los interlocutores.

Autor:  Mauro Koury

Área: Vida cotidiana, Espacio-temporalidad y Sensibilidades sociales

Enlace: Descargar

El presente documento de Trabajo presenta los resultados de la práctica colectiva de reflexión llevada adelante en 2015 en el marco del “Taller permanente de investigación social y creatividad/expresividad”, y del trabajo reiterado sobre los mismos, donde a partir del diálogo en torno a la experiencia las experiencias, nuestras experiencias, nos fuimos encontrando con las diversas articulaciones de probar, saber, sentir, hacer, crear que nos entraman en los modos de “estar-en-el-mundo”.

Por lo que en este trabajo se comparte el intercambio grupal que buscó poner en palabras a la experiencia misma. Pensando en la idea de ¿qué es tener una experiencia? Los autores se centran en pensar desde diferentes concepciones y vivencias que permiten saber-conocer-hacer el mundo.

Autores:  Adrián Scribano – Rafael Sánchez Aguirre – Jeanie Herrera – Aldana Boragnio – Maya Corredor – Juan Ignacio Ferreras

Área: Innovaciones metodológicas

Enlace: Descargar